«Quería pertenecer a los Led Zeppelin, ser como Jimmy Page» -Hola Danny, muchas gracias por concedernos esta entrevista. -Gracias a ti, Juanra. -Comencemos con la pregunta obligada para todo compositor. ¿Cómo comienza tu interés por la música y cuándo decides dedicarte a componer para el medio audiovisual? -He sido guitarrista profesional toda mi vida. Sigo siéndolo. Siempre me sentí fascinado por las canciones de éxito y me gustaba analizar los arreglos y las partes de estas. Toqué en un montón de bares cuando tenía unos veinte años, interpretando siempre los éxitos del momento. Después tuve una carrera maravillosa acompañando en giras a artistas como Tower of Power, Bette Midler, Chaka Khan, George Michael y muchos otros. Cuando mi hijo Aaron nació, decidí quedarme en casa. Mi esposa era ejecutivo a cargo de la música en Dreamworks trabajando para Jeffry Katzenberg y Hans Zimmer. Hans fue muy generoso y me contrató para producir canciones («I Can See Clearly» de Antz y «La ruta hacia El Dorado», tema principal cantado por Elton John. Conocí y trabajé para Harry Gregson-Williams, John Powell y Hans. Aprendí mucho y todo esto llevó mi carrera a Disney. -¿Por qué la elección de la guitarra como tu instrumento? -Era genial para un chico tímido como yo. Además es un instrumento muy atractivo y expresivo. -Cuando tenías 15 años formaste tu propia banda. ¿Cuál era tu sueño a esa edad? ¿Era sólo un hobby para ti o tenías claro que querías ganarte la vida con ello? -Para mí fue como un billete a otro mundo en aquella época. Quería pertenecer a los Led Zeppelin, ser como Jimmy Page. -¿Cuál es tu recuerdo favorito de aquellos años? -De músico en Los Angeles a trabajar para Disney. ¿Cómo comienzas tu relación con ellos y más tarde acabas en «Phineas y Ferb»? -Bueno, después de Hans, ejecutivos musicales del departamento de animación para televisión de Disney llamaron y me pidieron que escribiera una canción para un nuevo show. No sé cómo, pero les gustó mi trabajo y me siguieron dando oportunidades de escribir canciones. Compuse el tema principal de «Lilo y Stitch» y «Las Nuevas Locuras del Emperador» antes de «Phineas y Ferb». -¿Qué te pidieron Dan Povenmire y Jeff Marsh, los creadores de «Phineas y Ferb», para la música de la serie? -Me pidieron la producción y los arreglos para el tema principal y otras dos canciones. Después de eso creé temas para algunos de los personajes por mi propia cuenta y así poder impresionarles. Eso fueron arreglos orquestales y me llevaron a conseguir el trabajo como compositor de la serie. Tras aquello me vieron como un todo: productor de las canciones y compositor de la música. Ellos son compositores con mucho talento a su manera por cierto. -¿Cómo trabajas para una sesión de grabación de «Phineas y Ferb»? Háblanos un poco del proceso. -Dos traviesos y brillantes hermanos, su psicótica y obsesionada hermana, un ornitorrinco que es un agente secreto, una especie de loco y desternillante científico… ¿Cuál es tu personaje favorito para ponerle música? Tienes una larga lista donde elegir. -Los quiero a todos. El tema de Candace tiene un rollo «Mago de Oz». El Dr. Doofenshmirtz es muy europeo del este. Perry es totálmente James Bond. Phineas y Ferb son un rock and roll muy peculiar. -¿Y tu canción favorita para la serie? Yo siento cierta debilidad por «Gitchee Gitchee Goo» y el tema de Perry el ornitorrinco. -En mi opinión, «Phineas y Ferb» no es sólo una serie para niños. Los adultos la disfrutamos por igual. Escuchando tu música creo que tienes el mismo punto de vista. ¿Estoy en lo cierto? – ¡Sí! Nosotros no frivolizamos con los niños. Tratamos a los personajes muy en serio y luego jugamos (o no) con el humor. Estamos orgullosos de tener una gran audiencia intergeneracional. -¿Cuando compones para un doble episodio o película puedes ahondar en aspectos que normalmente no puedes tratar en un episodio normal? -Un doble episodio o película es muy diferente. Me permite tener más tiempo para el desarrollo de un tema. Es un placer poder hacer eso. Pero los episodios normales son muy divertidos también. -Cuéntanos algo acerca de trabajar junto a tu hijo Aaron. Supongo que será muy divertido compartir esta experiencia con él (por cierto, me encanta Misión Marvel y el tema «Surfin´Asteroids»). -¡Le diré que me has dicho eso, Juanra! Aaron solo tenía 11 años cuando comenzó «Phineas y Ferb», así que tenía la edad suficiente para poder verlo. Fue una progresión natural que quisiera cantar en ella. Pero ojo, él sigue cantando en la serie porque lo solicitan. Me encanta trabajar con mi hijo. A veces soy duro con él cuando lo estoy produciendo. Pero él mantiene la calma y la entrega. -Tras tantos años y episodios. ¿Es un desafio para ti continuar componiendo para la serie? ¿Qué crees que te ha dado y viceversa? -Para finalizar la entrevista; ¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos? -He estado coproduciendo las canciones de «La Princesa Sofía», con John Kavanaugh (compositor de la serie). Actualmente estoy coproduciendo una canción con Bobby Lopez (increíble escritor de «Book of Mormon», «Avenida Q» y «Frozen») para el lanzamiento en DVD de «Frozen». Y espero continuar mi larga carrera con Dan y ‘Swampy’. Son unos genios. Tampoco tengo palabras suficientes para el departamento musical de animación en Disney Television. -Gracias de nuevo por tu amabilidad, Danny. Desde el equipo de BSOSpirit te deseamos lo mejor y esperamos poder volver a hablar contigo en un futuro. -Ha sido realmante un placer, Juanra. ¡Gracias! |
Autor BIOGRAFÍA: Danny Jacob es el compositor de la banda sonora y las canciones originales escuchados en la serie de comedia animada de Disney Channel y Disney XD, «Phineas y Ferb». Cada episodio cuenta con al menos una canción, a menudo con dos. Guitarrista de clase mundial, Jacob desarrolló su carrera componiendo canciones para la serie animada de Disney Channel «Lilo y Stitch», «Kim Possible» y «El Emperador y sus Locuras», y también en la película Disney para DVD «Leroy & Stitch». Ha compartido con este trabajo de composición giras con artistas de la talla de LeAnn Rimes, George Michael, Bette Midler y Cher. Jacob también tuvo el honor de participar grabando con el legendario Ray Charles. El dúo con Ray Charles y Aretha Franklin, titulado «Heaven Help Us», ganó un Grammy a Mejor Dúo. Jacob interpretó por primera vez a la guitarra cuando tenía 13 años y, poco después, fue perfeccionándose y desarrollando habilidades en todos los estilos: eléctrico, clásico, R&B y jazz. Cuando tenía 15 años formó su propia banda, tocando en bares y discotecas de Los Angeles. Fue cuestión de tiempo que él empezara a colaborar con uno de los artistas más innovadores de Hollywood, Hans Zimmer. Juntos trabajaron en el tema interpretado por Elton John en La ruta hacia El Dorado, y en el tema «I Can See Clearly Now», de Neil Finn, para Antz. Esto le llevó a trabajar como guitarrista con compositores de la talla de Harry Gregson-Williams y John Powell en la ganadora del Oscar Shrek. También hizo los arreglos y coprodujo para «La fiesta Karaoke de Shrek en el Pantano», así como para el tema interpretado por Eddie Murphy «I’m a Believer», para el disco doble platino de la banda sonora. Como guitarrista acreditado, Jacob ha interpretado temas en la Triple Corona de los premios, en Shrek, que ganó el Oscar ® a la Mejor Película de Animación, en el Emmy conseguido por Bette Midler en el HBO Concert Diva Las Vegas y con Ray Charles y Aretha Franklin en «Heaven Help Us», que ganó el Grammy al Mejor Dúo.
![]()
Página web de Danny Jacob:
|
No hay comentarios