«Siempre es muy especial poder dirigir mi música en directo frente a un público» –Has sido señalada como una de las más exitosas compositoras femeninas en la industria de la música de cine durante las tres últimas décadas, pero también eres una reputada directora y presentadora. Por favor, háblanos de tus inicios. Cómo te llegó el primer trabajo como compositora (y quizá alguna anécdota acerca de este punto de comienzo de tu carrera). -¿Cuál fue el momento de la verdad, ese preciso instante en el que supiste a ciencia cierta que tus ilusiones y tu realidad alcanzaban una perfecta correspondencia, y te encontrabas en el camino correcto para convertirte en compositora? -No estoy seguro si lo sabes, pero dos de los más reverenciados scores de las últimas décadas en términos de clasicismo e importancia para el aficionado a la música de cine, son Tom & Viv y Wilde (han sido votadas como dos de las mejores en varios programas musicales y foros sobre música de cine). Tras haber compuesto esas partituras hace varios años, y ahora, recordando esos momentos, ¿cómo te sientes en relación con tu cuerpo de trabajo y especialmente respecto a esos scores? ¿Podrías compartir con nosotros tu experiencia creándolos y tus sentimientos personales sobre las películas y tu trabajo con los cineastas? -Hablando de premios, nominaciones y todas estas cosas de las que los compositores no son conscientes mientras se encuentran trabajando, pero ciertamente gratificantes cuando la labor está concluida y uno se siente orgulloso de ella, fuiste nominada a dos Ivor Novello Awards por Wilde y Death of Yugoslavia, ganaste un TRIC Award por The Good Guys, y un RTS Award por Warriors y recibiste la Gold Badge of Merit (Medalla de Oro al Mérito) de la British Academy of Composers & Songwriters (Academia Británica de Compositores y Letristas). Cuéntanos por favor lo que se siente cuando te dedicas con tanta integridad y coraje a tu profesión y sientes que la gente realmente aprecia tu trabajo. ¿Quizá alguna anécdota acerca de estas ceremonias de entrega de premios? Por supuesto, es muy agradable recibir premios, pero no es la razón por la que yo me hice compositora. Yo llevo a cabo el trabajo porque simplemente tengo pasión por la música y simplemente amo crear música para películas. Aunque las ceremonias de entrega de premios pueden ser entretenidas también, y algunas veces no por las razones habituales. Recuerdo que en los RTS Awards, cuando gané por Warriors, mi tía estaba sentada a nuestra mesa, y cuando mi nombre salió ella literalmente ¡¡¡se cayó de la silla al suelo!!!, así que tuve que ayudarla a sentarse de nuevo de vuelta en la silla mientras me dirigía a recibir el premio, porque de otro modo ¡hubiera tenido que saltar por encima de ella para alcanzar el escenario! -Concentrémonos ahora en algunas de las partituras que has creado para diferentes géneros y películas, que se podría decir que no están relacionados en absoluto entre ellas, pero que poseen una particularidad en común, su música es rica, temática y no se olvidan de las melodías para quedar ligadas en la memoria musical del aficionado. Estamos refiriéndonos a Tom’s Midnight Garden, Arsene Lupin y Haunted. Pensamos que son muy diferentes entre ellas y a la vez muy similares, porque puedes sentir en todas ellas el propósito y la estructura de la composición musical, hasta la última nota, incluso en melodías llenas de lirismo o pasajes de acción y excitantes ritmos, o belleza emocional. Por favor, comparte con nosotros tu proceso creativo para con estos tres diferentes films, tu trabajo con directores y productores, y cómo valoras estas partituras en el computo global de tu carrera. Debo confesar que personalmente son mis tres favoritos junto con Wilde y Tom & Viv. Empecemos por Tom’s Midnight Garden. -Vamos con Arsene Lupin. ¿Cómo entraste en contacto con esta producción francesa ? ¿Fue muy diferente este proyecto a tus trabajos en el Reino Unido? -¿Y en cuanto a Haunted? -Te fue encomendada por Warner Classics / Teldec la escritura de la música para la maravillosa grabación de dos cuentos de Oscar Wilde narrados ni más ni menos que por Stephen Fry (quien encarnó a Oscar Wilde en el film Wilde) y Vanessa Redgrave (quien interpretó a su madre en la citada película). ¿Cómo fue tu acercamiento a este proyecto y cómo fue la colaboración más directa con estos dos artistas, que ya aparecían en el film sobre el famoso escritor? -También compusiste The Ugly Duckling, con la voz de Nigel Havers, que fue incluido en tu álbum Something Here, e incluso The Christmas Party, narrado por George Layton. ¿Estás especialmente encariñada con este tipo de proyectos? ¿Podemos esperar más trabajos con voz y música compuestos por ti? -Nos centraremos ahora en dos producciones definidas por el suspense, Lighthouse, con un único tema melódico a lo largo de la totalidad de la composición, y Flood, donde los ritmos y motivos no dan descanso con tal sentido del pathos melodías a base de ostinatos que el corazón del oyente palpita con más y más fuerza a lo largo de todo el score. ¿Cómo fue empezar a trabajar en partituras tan diferentes del mundo del cine a la televisión y el proceso de crearlas? omparte con nosotros alguna anécdota acerca de tu colaboración con otra de nuestras más admiradas artistas, como es Hayley Westenra. ¿Cómo decidiste traer a Hayley a esta película para la televisión británica y sumergirla en esta historia y cómo fue tu trabajo con ella? Lighthouse fue mi primer score de horror y una oportunidad de separarme de las partituras melódicas que había estado componiendo previamente. Use una gran cantidad de percusión, metales y cuerdas, y quise crear una música oscura, llena de suspense, atmosférica. Las escenas de acción fueron particularmente gratificantes y con mucha percusión atronadora. -Ahora vamos a desplazarnos al territorio del terror y el humor, con Lesbian Vampire Killers, una partitura impresionante, pero quizá atípica, pues el film es una mezcla entre humor y terror, algunas veces con bromas excesivamente fáciles, que tu música eleva a otra categoría. ¿Cómo te viste implicada con esta película? ¿Podrías compartir con nosotros tus recuerdos trabajando con Phil Claydon? -Por favor, háblanos acerca de tu CD para piano, Piano Stories, y sobre esas ideas de adaptar tu música olvidando la orquesta y haciéndola más íntima e incluso más evocadora para el oyente. -Por favor, Debbie, explícanos especialmente para aquellos que no conocen el CD, tu experiencia con Different Voices, donde unes elementos de la composición y creación musical, los pones juntos y los explicas, en lo que sentimos es una experiencia muy educativa. ¿Fue tu intención hacerlo para niños que están aprendiendo para aumentar su interés o para ayudar a que se enamoren de la música? -No sé si te sientes una compositora muy prolífica pero, ciertamente, algunos de tus trabajos no han alcanzado el mercado de CD. ¿ Te gustaría estar más representada en cuanto a CD editados se refiere? Tristemente algunas de tus partituras no están disponibles y a la gente le encantaría verlas alcanzar la luz del día. ¿Estás pensando en ayudar a que alguna de tus partituras sea editada por alguna compañía en el futuro cercano? -¿Cómo te sientes en relación con el trabajo en función de si se trata para televisión o cine? ¿Hay muchas diferencias en el acercamiento a la música en términos de composición o es el presupuesto la diferencia principal? ¿Puedes explicarnos el proceso normal en televisión en cuanto a las fechas tope y quizá la sensación de que no hay tiempo para todo en oposición a las partituras para el cine? ¿O quizá es justamente al revés?, jaja. El proceso de composición es exactamente el mismo, independientemente de si escribes para cine o televisión. Todo consiste en adecuar la música a la película, y el trabajo del compositor es encontrar el lenguaje musical que sea una segunda piel para las imágenes. La fecha límite puede ser muy rígida en las producciones televisivas, algunas veces sólo 2 o 3 semanas para un episodio de una hora de duración con quizá 30-40 minutos de música. Asimismo, los tiempos pueden ser muy rígidos en una película, dependiendo de lo que esté en juego. ¡He escrito partituras para el cine en 3-4 semanas! Al final, todo tiene que ver con cada producción individualmente. Aunque ahora estoy acostumbrada a trabajar con fechas de entrega muy ajustadas y ¡hasta he llegado a apreciar y disfrutar el subidón de adrenalina! -¿Podrías compartir con nosotros tus ideas y hacernos una presentación de dos de los proyectos para los que has estado trabajando últimamente, pero que aún no han sido emitidos en España, como son Father Brown y WPC56? Háblanos de la música y el estilo de la composición y de la posibilidad de poder ver estos trabajos editados. WPC 56 está también ambientada en los años 50, pero esta vez la protagonista es una oficial de policía. Quería conseguir la sensación de estar en la época pero sin que sonara como un pastiche. He empleado un conjunto muy diferente. Elegí la harmónica como instrumento principal, lo que proporciona una estupenda definición del periodo histórico. Junto a la harmónica tenemos guitarras estilo años 50, bajos, tambores, percusión y una sección de cuerda. Fue genial escribir para la harmónica. Otra vez es la primera ocasión en que este instrumento se presenta en una de mis partituras. Los solos de harmónica fueron interpretados por un músico maravilloso llamado Adam Glasser, que añadió muchísimo a la partitura con su interpretación. Por desgracia, de momento no se pueden editar estos dos scores por razones financieras. Sin embargo, hay una nueva temporada del Padre Brown a punto de estrenarse, así que nunca se sabe lo que deparará el futuro. -Eres parte de la maravillosa sociedad de compositoras de cine Británicas junto a Rachel Portman, Anne Dudley, Jennie Muskett, Deborah Mollison o Sarah Class, entre otras. ¿Conoces personalmente a algunas de ellas o quizá a todas? ¿Sientes que tal vez estamos viviendo actualmente una nueva Edad Dorada en el mundo de la música de cine británico con tan talentosa generación de músicos y compositores? El año pasado, sin ir más lejos, durante el Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba, un panel sobre la mujer en la industria fue presentado con gran éxito, desde la perspectiva de agentes y compositores (Rachel Portman, Doreen Ringer Ross, Beth Krakower y Miriam Cutler). Es muy hermoso que haya más compositoras femeninas en el negocio. Espero que el hecho de que haya ahora muchas más compositoras con éxito anime y dé fuerza a muchas mujeres jóvenes para sentir que tienen una oportunidad y pueden intentarlo. Yo nunca he sentido que me hayan dejado atrás por ser una mujer compositora. Por supuesto, es un mundo muy dominado por el género masculino, pero si quieres algo lo suficiente y tienes pasión por lograrlo, ¡entonces el género es irrelevante!. He tenido el placer de conocer a Rachel, Anne y Jennie en varias ocasiones, algunas veces como jurados de diferentes premios o durante eventos de la industria musical. El año pasado estuve en un barco con Anne Dudley (y otros diez compositores ¡y una orquesta para dirigir!) durante el Queen’s Diamond Jubilee, ya que nos encargaron componer ¡nueva “Water Music” para el desfile de las bodas de plata! -Hablando del inminente décimo aniversario del Festival Internacional de Música de Cine Provincia de Córdoba, al que asistirás por primera vez en esta edición y presentarás un panel, entre otras sorpresas, ¿qué puedes decirnos sobre tus expectativas sobre el evento, ofreciendo a tus fans tu música de primera mano en conciertos en directo, y asistiendo a sesiones de firmas y paneles? -Por favor, cuéntanos algo acerca de tu experiencia como directora de orquesta y sobre tus conciertos. Un par de amigos asistieron el pasado diciembre a tu evento en Londres, The Christmas Party, con George Layton. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Hay otros conciertos programados para un futuro cercano? -Finalmente, para concluir esta deliciosa entrevista, podrías compartir con nosotros, los lectores de BSOSpirit y con los futuros asistentes al Festival, qué proyectos tienes a la vuelta de la esquina, alguna cosa que puedas adelantarnos yque no te meta en ningún lío por decírnoslo. Ahora mismo estoy trabajando en la nueva temporada del Padre Brown, ¡15 nuevos episodios esta vez! También estoy componiendo Wolf Hall, una serie de la BBC basada en la premiada novela de Hilary Mantel. Esto es especial, ya que volveré a trabajar con el director Peter Kosminsky. ¡Será nuestra sexta colaboración!. -Muchísimas gracias, querida Debbie, por el honor de esta entrevista. Un fuerte abrazo desde España. ¡Y un fuerte abrazo de mi parte para todos vosotros! ¡Con muchísimas ganas de veros a todos en Córdoba muy pronto! Agradecimiento especial a Miguel Garre por su colaboración en la elaboración de las preguntas de esta entrevista. |
Autor BIOGRAFÍA: Debbie Wiseman es una compositora británica nacida en Londres en 1963, una destacada creadora de melodías y de raigambre sinfónica. Aunque sus primeras composiciones para televisión datan de principios de los 80, la partitura que la dio a conocer entre los aficionados fue Tom And Viv (1994), que junto a Haunted (1995) y Wilde (1997), demostró su calidad y aptitudes para la música de cine, con trabajos de un corte clásico y gran belleza. Obras como Tom Mightnight´s Garden (1999), Warriors (1999), Absolute Truth (1998), My Uncle Silas (2000) o Middletown (2006), entre muchos otros, venían a confirmar su gran vena melódica. También ha demostrado que puede componer música sinfónica grandiosa para películas de desastres (Flood, 2006) o de cine fantástico (Lesbian Vampire Killers, 2008), así como música de suspense (Lighthouse, 1999). Otro trabajo destacado es la producción francesa Arsene Lupin (2004), demostrando su dominio de una gran orquesta sinfónica y su capacidad para la música de acción. Actualmente sigue componiendo principalmente para la televisión británica (Father Brown, WPC 56), así como TV-movies (The Whale, A Poet In New York). También se encarga de dirigir conciertos periódicamente, tanto de Navidad, como específicamente de sus obras. Debbie ha sido a lo largo de su carrera nominada para dos Ivor Novello Awards por Wilde y Muerte en Yugoslavia, y ha obtenido el TRIC Award por The Good Guys y el Premio RTS por Warriors. En 2007 fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito por la Academia Británica de Compositores y Letristas.
![]()
Página web de Debbie Wiseman: |
No hay comentarios