Mitos de la Formula 1 y del cine: Nikki Lauda, James Hunt, Ron Howard, Hans Zimmer, la leyenda |
|
1976, un año con una particular importancia para quien esto suscribe, no en vano fue el año en que nació, así como el momento en que para todo buen aficionado al motor y a la Fórmula 1 en particular, una de las temporadas más épicas y legendarias de la historia de este deporte, tuvo lugar. Quién no recuerda la rivalidad apoteósica entre dos mitos de la velocidad como James Hunt y Nikki Lauda. ¿Quién no recuerda el terrible accidente en unas condiciones climatológicas imposibles en Nürbrunging, Alemania? ¿Quién no recuerda la fuerza de voluntad y pasión de Lauda para salir delante de sus terribles heridas y volver al bólido cuanto antes para honrar la lucha, a su contendiente y a esa misma rivalidad deportiva? ¿Y quién no recuerda su increíble final, en la última carrera, con todo por decidir hasta el último segundo, y la amistad que quedó tras la fiereza y las constantes puyas entre los corredores ante la prensa? Esta es la historia que, si no fuera por ser real, nadie creería en su versión cinematográfica. La historia que nos cuenta Rush.
Y a los mandos del apartado musical, y tras su colaboración con el director Ron Howard durante casi la totalidad de la última década, un Hans Zimmer entregado con fiereza y brillantez meridiana a la causa, entregando una partitura memorable, una de las más destacadas del año 2013, con ternura y furia para definir con elegancia, épica y entendimiento máximo a los personajes y su idiosincrasia, su amor por el deporte y su caballerosidad, “For Love”, a pesar de sus constantes burlas del uno para el otro, su aura de leyenda en el mundo del motor, y su aportación al mito de la Fórmula 1, Reproductor de audio
“Reign”, poderoso y arrebatador el tema central aquí entrando a lo grande, y fastuosa experimentación y potencia musical vibrante para definir las carreras, Reproductor de audio
“Stopwatch”, las escuderías, Reproductor de audio
“Into the Red”, soberbia la aparición del motivo principal durante un instante, Reproductor de audio
“Scuderia”, muy en la línea marcada por Days of Thunder, otra de sus míticas partituras, los campeonatos, “Nürburgring” (decir que es impresionante es quedarse corto), Reproductor de audio
y las evoluciones de los monoplazas a lo largo del circuito, “20%”, “Watkins Glen”; o “Mount Fuji”, de un elegíaco discurrir que anticipa el peligro de los elementos meteorológicos con creativa originalidad a las guitarras, eléctricas y clásicas, hasta que la entrada del chelo dota de perspectiva humana y ofrece el punto de vista de los corredores. Reproductor de audio
S in embargo, es en el apartado emocional donde Rush triunfa sin ambages, donde lleva un nudo a la garganta de cada espectador y oyente gracias a uno de los temas principales más memorables, mágicos y perfectamente desarrollados de la carrera del compositor teutón, presentado inicialmente en “1976”, de manos de un chelo que lleva la palabra emoción en cada nota, en cada movimiento del arco, pura inspiración de fascinante ejecución, para tras puntuales apariciones y desarrollo contenido durante la composición, explotar fastuosamente en los inolvidables “Lost But Won… Reproductor de audio
…y “My Best Enemy”. Reproductor de audio
Si concluyen la audición de este último y no se sienten con ganas de comerse el mundo, es que al contrario que a los pilotos de esta historia, les falta octanaje en las venas,
vuelta de prueba, calienten las gomas, banderazo de salida… RUSH!!!

|
No hay comentarios