Lennertz y Gruska contra los demonios |
|
La música de esta serie se definió ya durante el piloto, entre Christopher Lennertz y el creador Eric Kripke, cuya colaboración venía de lejos. Amigos desde antes de la universidad, Lennertz y Kripke pronto descubrieron que tenían gran afinidad de ideas en cuanto al cine y su relación con la música. Cuando más adelante el productor ejecutivo Robert Singer decidió contar también con Jay Gruska, ambos compositores se alternaron en la música de los capítulos, creando un sonido unificado para la serie, pero manteniendo su propio estilo personal. El 25 de agosto del 2006 apareció una recopilación titulada Soundtrack Supernatural Oficial, un CD promocional con algunas de las pistas compuestas por Lennertz para la primera temporada. Posteriormente, el 7 de septiembre del 2010 apareció la edición oficial que contiene 18 temas de las cinco primeras temporadas tanto de Lennertz como de Gruska.
En esta BSO los temas de terror tienen como base formas orquestales de terror clásico y música atonal. Lennertz utiliza un solo de piano para los temas de tensión más inquietante, sirviéndose de notas repetitivas y discordantes al estilo del sonido de Bernard Herrmann y Jerry Goldsmith; temas que mantienen al espectador en tensión, pegado a la silla, anticipando cuando algo terrorífico va a suceder… En ocasiones se añaden cuerdas y algo de percusión, intensificando la sensación de terror con melodías rápidas, intensas, desatadas. Los temas de terror varían dependiendo de si quien aparece es un demonio, que tendrá un enfoque más espiritual y esotérico, o el fantasma de un asesino psicópata, que será mucho más visceral y disonante. Lo interesante de la música es que a pesar de la continua presencia de ángeles y demonios no se escuchan por ninguna parte los típicos clichés de la música religiosa que abundan en las películas de miedo. En “And So it Begins” se aprecia el tratamiento de la tensión y del terror que caracteriza a la serie. Se presenta, además, uno de los leitmotivs creados por Lennertz, el tema del demonio (“The Demon’s Theme”), que servirá de hilo conductor a lo largo de la serie para todo lo relacionado con el misterioso demonio que acaba con la vida de la madre de los protagonistas y de las conexiones que van encontrando durante su búsqueda.
El uso de piano y los violines no se limita a los temas más escalofriantes, sino también a las escenas más cargadas de sentimiento con respecto a la familia Winchester, en donde se puede apreciar tanto el vínculo entre los hermanos. “Isn’t it Bromatic” es una triste aunque preciosa pieza donde destacan el piano y el sonido del violonchelo, brindando un tono emocional a la pura relación entre hermanos; “Gratuitous Sex and Violins”, una descarga de cuerdas acompañando una suave melodía de piano; “Dean’s Dirty Organ (Brother’s Guitar Theme)” incluye otro de los leitmotivs creados por Lennertz para la serie, el relativo a los hermanos (“Silly Brothers”); “Decapitation Variations”, por su parte, plantea con un ritmo muy animado; la guitarra acústica y el sintetizador protagonizan “The Grateful Undead”, en contraposición a un tema tan agradable, también con guitarra acústica y sintetizador acompañados de cuerdas y piano como “The Family Business/ Elegy for John”, que hace referencia de nuevo a la relación familiar de los protagonistas. Por último, encontramos un tan tema inquietante y escalofriante como “Lilith Unfair” relacionado con uno de los personajes de la serie y donde el uso de coros proporciona al espectador una mayor sensación de tensión y suspense.
|
No hay comentarios