Bienvenidos a Central City |
|

Tras el éxito cosechado por Arrow (serie creada para la cadena de TV CW por Greg Berlanti y Andrew Kreisberg) en su primera temporada, los mencionados creadores tuvieron claro que querían expandir el vasto universo creado en DC Comics con la inclusión de un nuevo personaje y su historia en otra nueva serie, y desde un principio tuvieron claro cuál debería ser. Con Arrow estaban ofreciendo las aventuras de un héroe más bien oscuro, con un pasado más oscuro si cabe, sin remordimientos a la hora de enfrentar a enemigos y amenazas muy terrenales, sin ningún tipo de superpoder, siendo solo su habilidad en combate mas algunos gadgets las armas a utilizar en su lucha contra el crimen en una ciudad decadente (Starling City) en la que la noche es la principal protagonista de sus andanzas.

Así pues, para la nueva serie iban a ofrecer todo lo contrario: un héroe con superpoderes, con la inocencia propia de su juventud, que tiene que aprender a marchas forzadas bajo la tutela de un mentor a utilizar sus nuevas habilidades contra otros humanos que han sido afectados como él con extraordinarios poderes (Meta Humanos) en una ciudad y un ambiente totalmente opuestos a en los que se desenvuelve el arquero. Central City es luz, una urbe totálmente opuesta a la decadencia que vemos en Arrow y es esta ciudad la que vio nacer al héroe que merecía: The Flash, que no solo comparte universo y algún crossover que otro entre ambas series con sus personajes sino que musicalmente también van unidas por un mismo nombre: Blake Neely.
The Flash, una electrizante BSO
Quienes conocemos la música de Blake Neely y sus trabajos para TV sabemos que es un compositor que se trabaja muchísimo la música para una historia, que quiere y sabe hacernos sentir y revivir cada escena acompañada por sus composiciones, así como introducirnos en su mundo, capturando a la perfección el tono en que se desenvuelve cada serie o film en los que trabaja.

La BSO para The Flash no ha sido una excepción y desde su primer corte, «The Fastest Man Alive/Always Late», podemos sentir ese poder que recorre el cuerpo del protagonista gracias a unas cuerdas y percusiones desenfrenadas junto a elementos electrónicos y voces a modo de coro. La primera parte de dicho tema es el leitmotiv de la partitura, que encontraremos en innumerables ocasiones en distintas variaciones representando al superhéroe y siendo muy protagonista a lo largo de la historia en los temas de acción.
Reproductor de audio

La segunda parte del tema nos lleva al Barry Allen, que es un brillante científico y joven a veces despistado. La melodía ofrecida por el vibráfono, flauta y cuerdas más clásicas ayudan muy bien a dibujar ese lado del personaje cuando hace acto de aparición en el ambiente de su trabajo civil.
Reproductor de audio
Toda la energia que desprende el tema principal la vamos a encontrar infinidad de veces, en cortes como «I Have to Try», cinco apasionantes minutos donde el comienzo pausado del piano, cuerdas y metales de los primeros segundos desemboca en un tema de acción intenso y adrenalínico, sobre todo gracias a percusión y electrónica, para volverse nuevamente reposado en sus últimos instantes tras asistir a uno de los intentos de Barry por llevar sus capacidades a límites desconocidos.
Reproductor de audio

En el plano de la acción otros cortes destacados son «Going Rogue», con otra variación del leitmotiv para acompañar la amenaza y confrontación con Leonard Snart; «No Time», donde las cuerdas alcanzan cadencias realmente frenéticas; o «Supersonic», tema que va in crescendo con las primeras notas del tema principal hasta que las cuerdas toman el control absoluto de la pieza para volver a hacernos sentir como espectadores la energía desprendida por cada poro del cuerpo del héroe en una nueva muestra de su velocidad.
Reproductor de audio

En «The Man in the Yellow Suite» Neely nos presenta a la némesis de The Flash, su reverso oscuro, y para representar a este personaje recurre muy brillantemente al sonido de un helicóptero para dar una sensación de velocidad, pero a la par de algo malévolo, lo que unido a las bases del leitmotiv para desembocar en el primer encuentro entre ambos velocistas hace de este uno de los temas a destacar de la partitura.
Reproductor de audio

El tema anterior se complementa con «Catch Me If You Can», tal y como sucede también en «Firestorm» y «Martin Stain and Firestorm», presentación de otros dos importantes personajes de la serie bajo un sonido más industrial para el segundo y uno más clásico para el primero, donde los metales y guitarra eléctrica terminan de dibujar muy bien el personaje en común con ambos.
Reproductor de audio

Otro tema que destaca mucho por ser uno de los momentos estelares de la serie es «Reveal to Iris/Running Back in Time» donde el tema principal alcanza uno de sus mayores protagonismos, con cuerdas, percusión y electrónica desaforadas al servicio del primer gran cliffhanger de la temporada.
Reproductor de audio
También parte muy importante del score es «Closing the Wormhole», tema que aparece en el episodio final de esta primera temporada y donde los temas de The Flash, Firestorm y The Reverse-Flash al comienzo dan paso a una variante épica del leitmotiv donde percusión y cuerdas junto a riffs de guitarra nos llevarán hasta el segundo cliffhanger, dejándonos con la miel en los labios y deseando poder ver el comienzo de la segunda temporada. Todos ellos son momentos realmente bien narrados por Neely y que cada vez que escuchamos nos hace rememorar a la perfección la escena a la que pertenecen.
Reproductor de audio

La parte dramática también está muy cuidada por Neely, ofreciéndonos temas que describen muchos sentimientos y en donde la orquesta es más protagonista que la parte electrónica: “Best Friends Since Childhood” se sirve de las notas calmadas del tema principal para pasar a una bella y sencilla melodía entonada por arpa, piano y flauta en la que quedan reflejados los sentimientos de Barry hacia la que ha sido como una hermana desde su infancia.
Reproductor de audio

“Proud of You” es uno de los temas más hermosos del score. En él Neely se sirve del piano en su primera mitad para captar las emociones entre Barry y su padre preso, para en su parte final aparecer otra variación del main theme que acentúa de manera sobresaliente una escena cargada de sentimiento.
Reproductor de audio
“A Lot Happened That Night” es otro corte cargado de sentimientos en el que nuevamente el piano da el contrapunto a una sección de cuerdas pausada pero cargada de emotividad, rememorando todo el drama que cambió la vida del héroe cuando era un niño en cuestión de segundos.
Reproductor de audio

Arpa también es la que muestra sentimientos en el breve “Eddie and Iris”, tema que enlaza con “Birth of The Flash”, otro tema en el que Neely se luce al piano mostrando la parte más humana de Barry hasta que hace aparición en última instancia el tema de The Flash a modo de bautismo, otorgándole una gran solemnidad al momento a la vez que reflejando las grandes cosas a las que está llamado a hacer un hombre que es más que un simple humano.
Reproductor de audio

No quiero finalizar este bloque sin destacar otro gran tema como es “Fate of My Dad”, donde una vez más el compositor de Texas vuelve a mostrar y tocar lo más hondo del corazón del protagonista y su padre gracias a su sensibilidad al piano y el acompañamiento de la sección de cuerdas.
Reproductor de audio

Son dos discos lo que contiene la gran edición que ha hecho La-La Land Records de este score y, al margen de varios temas ya mencionados anteriormente del segundo disco, también podemos encontrar en este muchos temas creados para el crossover acaecido en Central City entre The Flash y Arrow. En él encontraremos temas puramente electrónicos como “The Flash vs. Arrow”, cinco minutos adrenalínicos donde se entremezclan los leitmotivs de ambos personajes en el tema más “cañero” del score, mientras ambos dirimen si los superpoderes de uno pueden superar a la experiencia en combate y gadgets del otro.
Reproductor de audio

Pero también escucharemos cortes más orquestales como “S.T.A.R. Labs Thanks to Oliver”, al que las cuerdas dotan de solemnidad para mostrar agradecimiento a la figura del arquero y engrandecer su figura.
Reproductor de audio
Finalizo esta reseña recordando otro gran tema de este segundo CD: “Called Some Friends for Help”, en el que se mezclan los temas de The Flash, Arrow, The Reverse Flash y Firestorm en una de las secuencias de acción mejor coreografiadas tanto a nivel de imagen como musical, luciendo durante sus cuatro minutos de duración de una forma brillante.
Reproductor de audio
El score es todo un nuevo acierto de Neely al trasladarnos emociones con su música, cosa que consigue con creces a lo largo de toda esta BSO compuesta para una de las mejores series que se emiten en la actualidad, demostrando que hay pocos como él para crear música para este tipo de producciones, consiguiendo un perfecto equilibrio entre todas las emociones que hay que mostrar y que a buen seguro seguirá demostrando con las inminentes Supergirl y Legends of Tomorrow. |
No hay comentarios