«Quiero agradecer a todo el equipo de MOSMA la oportunidad que me han brindado para disfrutar de estos maravillosos días en Málaga» -Bienvenido a Málaga y muchísimas gracias por dedicar a BSOSpirit tu tiempo para esta entrevista.
-Pues si no te importa, rememorando nuestra primera entrevista, vamos a enlazar con ella para seguir hablando de tu música y trabajos. -Estupendo. ¡Me encanta la idea! -Finalizando aquella entrevista, hablábamos sobre los proyectos más inminentes que tenías en cartera: The Crossing y Yurusarezaru Mono, el remake de Unforgiven, la exitosa película de Clint Eastwood. -¿En serio? ¿Tanto tiempo ha pasado? (risas) Pues sí, en esas estábamos hace cinco años. The Por mi parte disfruté muchísimo componiendo durante casi un año para esta producción. Era una historia tan rica en detalles, sentimientos y épica que escribí muchísima música. Espero poder editar algún día toda la banda sonora al completo.
-Poco después te llega la oportunidad de poner música a Nicky, la aprendiz de bruja, “live action” de una de las icónicas películas de Studio Ghibli. ¿Cómo te llega este proyecto?
-Seguimos hablando de “live action”, en esta ocasión de una película que adapta a imagen real un manga tan fascinante como es Museum. Háblame de tu experiencia en esta película.
-A mí me fascinan los momentos en que juntas el sonido de la trompeta con sordina dando ese toque de cine negro tan característico a las imágenes y cómo lo unes a la orquesta y la electrónica en algunas de las escenas de acción que transcurren por ese Tokio lluvioso. -Muchas gracias. Me alegra que repararas en esas partes de la banda sonora. Para mí son también claves en el desarrollo de la historia. Tenía muy claro mientras componía cómo la parte dramática tenía que estar muy diferenciada de la de acción e investigación en cuanto a los recursos musicales utilizados. -Hemos hablado anteriormente de las superproducciones en las que has trabajado para John Woo y ahora quisiera que me hablaras un poquito de vuestra, hasta ahora, última colaboración: ManHunt, con un Woo que le da una vuelta de tuerca a sus orígenes.
-Hay un tema en esta banda sonora que me fascina por cómo está compuesto y por la escena a la que acompaña: “Before Attacking at Farm”, donde las castañuelas y guitarra española rompen totalmente con el resto de la partitura. -(risas) Esa era la idea, romper totalmente con la dinámica de la secuencia tras la persecución con los coches y el tiroteo. Esa huida por el bosque de los protagonistas no necesitaba más tensión y adrenalina, por lo que, ahondando en mi gusto por la música española, utilicé esos recursos para, digamos, “oxigenar” la narración y las imágenes. Me encanta cómo quedó el montaje una vez le pusimos la música a ese momento del film.
-¿De verdad dije eso??? (risas). En aquel momento mi bagaje con el anime no había sido muy amplio y, si mal no recuerdo, fue gracias a Kazuya Murata, director y gran amigo mío, que me llegaron dos proyectos como Full Metal Alchemist, Sacred Star of Milos y Gargantia on the Verdurous Planet. Te decía la verdad cuando, más allá de aquello, no veía que mi camino se cruzara con producciones de anime en el futuro, pero he aquí que el tiempo me ha quitado la razón y actualmente la industria del anime es la que más dinero mueve en mi país y a nivel internacional, con lo que, evidentemente, he tratado de participar en producciones de calidad en las que poder desarrollar mi trabajo y, por qué no decirlo, en las que me permiten tener una estabilidad económica, pues el dinero es importante, para qué engañarnos. -De los últimos años, Arslan Senki (The Heroic Legend of Arslan) es una de las bandas sonoras compuestas por ti que más me han atrapado.
–Incluso te atreves a entonar un cántico a modo de oración en uno de los temas, así como a cantar en otro de ellos, cual juglar de la edad media. ¡¡Qué bien informado estás!!! (risas) Pues sí, cantar brevemente ya es algo que he hecho en alguna ocasión en otras composiciones mías y en esta ocasión me apetecía mucho hacerlo por la simpatía que tengo por el personaje de Gieve. -Volviendo a tus colaboraciones con Kazuya Murata, tu hasta ahora última colaboración con él es A.I.C.O. –Incarnation-. ¿Qué nos puedes contar sobre ella?
-Al piano también le das mucha importancia en este trabajo. -Cómo no. Es uno de mis instrumentos favoritos y me gusta darle protagonismo siempre que tenga sentido hacerlo. En A.I.C.O. es el guía que nos acompaña junto a la electrónica a cada uno de los flashbacks de Aiko, los cuales tienen una gran importancia durante toda la historia. –Pasemos a hablar de tu faceta para ofrecer distintos tipos de conciertos. Háblame sobre el que realizaste hace unos cuatro meses, Manga Symphony, en el cual contaste con la participación de un mangaka de la talla de Naoki Urasawa.
-Aprovechando tu estancia en Málaga y tu participación en MOSMA, cuéntame cuáles son tus impresiones de estas jornadas vividas.
Por último daros las gracias al equipo de BSOSpirit por entregarme un premio tan bonito y con tanto significado. Muchas gracias de corazón a todos. -Para finalizar… ¿Algún proyecto futuro del que me puedas hablar? -Como adelanto te diré que volveré a colaborar con John Woo muy pronto, pero me gustaría hablar un poquito de un proyecto a largo plazo que tarde o temprano llevaré a cabo. En estos últimos años he estado escribiendo algunas novelas cortas con el fin de poder llevarlas al cine en un futuro próximo. La idea es que se conecten entre sí en la película y que sean interpretadas por personas de muy distintos países. Por eso estoy haciendo contactos en España a raíz de esta visita para poder hablar con distintos realizadores y hablarles de mi proyecto, el cual, evidentemente, tendrá música compuesta por mí (risas). Tengo mucha ilusión puesta en este proyecto y estoy seguro que llegaré a buen puerto con tesón y trabajo. -¡Wow! Eso suena genial. Estaremos atentos a tus noticias sobre ello. -Taro-san, muchísimas gracias por tu amabilidad y por todo lo que nos estas dando en esta edición de MOSMA 2018. Te deseamos todo lo mejor deseando verte pronto nuevamente en España. -Muchísimas gracias a ti y a todo el equipo de MOSMA por unos días increíbles. Ten por seguro que repetiré visita con mi familia y recomendaré a todo compositor/a amigos míos o conocidos que no duden en venir a un evento como este. Un fuerte abrazo para todos. Infinitas gracias a Kayoko Morimoto y a Mariko Ogura, sin las cuales hubiera sido imposible hacer que la estancia de Taro Iwashiro en Málaga y su participación en MOSMA haya sido tan fácil e inolvidable para él. |
Autor
BIOGRAFÍA: Nació el 1 de mayo de 1965 en Tokio. En 1984 se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Tokio y estudió composición en la Universidad de Tokio de las Artes, en la cual se graduó como mejor estudiante y recibió su título de maestro en 1991. Tras recibir dicha formación académica, Iwashiro ha creado música para bandas sonoras de cine, televisión, anime, videojuegos, publicidad y música para concierto con gran reconocimiento por parte de público y crítica, lo que le ha reportado numerosas nominaciones de la academia japonesa y china (ganador en esta última a mejor música por su magnífico trabajo para Red Cliff -2008- o en la primera, también a mejor música por Yami no kodomo-tachi, película japonesa de 2008 igualmente). Siempre buscando ampliar su capacidad como músico, Iwashiro centra mucho su trabajo en la orquestación, a la par que componiendo para muchos proyectos. Su estilo es en general muy orquestal, normalmente apoyándose mucho en una sección de cuerdas muy épicas y estructuras armónicas. Este mes de julio ha estado con nosotros en la tercera edición de Movie Score Málaga (MOSMA) donde participó en un concierto monográfico sobre su obra y en el concierto de clausura junto con otros invitados. Fue en Málaga donde le hicimos esta entrevista, que podéis considerar una continuación de la que publicamos hace unos años y que podéis leer aquí. Para poder ver y escuchar más de su obra nada mejor que visitar su página web: http://www.its-club.com/top.html
|
Envidia absoluta, Juanra, pero de la sana, porque os lo merecéis. Espero que esta sea la tercera de muchas más ediciones de MOSMA, y que sigan yendo a mejor.
Mi total y completa enhorabuena a ti y al resto del equipo por la entrevista, y por traer a alguien como Iwashiro, y, por supuesto, enhorabuena también por la composición que te dedicó, «Dear J». Un abrazo muy grande a todos y pronto os comparto mi entrevista para CoolJapan.es, la cual no habríamos podido realizar sin vuestra ayuda.
Me pude por fin sentar en agosto a recapacitar y descansar… Me he emocionado muchísimo una vez he leído esto y pensar sobre MOSMA. Además, me han conmovido mucho las palabras de Tarō al hablarnos sobre Woo y sobre su padre Kōichi, y también sobre los fans. Creo que Iwashiro no es sólo un gran compositor, sino una grandísima persona.
Guardo el CD que me regaló como oro en paño.
Como siempre, gracias, sois los mejores en este país sobre música de cine.
Seguid así por muchos años. Goldsmith y Kamen estarán por ahí arriba echándoos un ojo y dedicándoos una sonrisa cómplice ;P.
Grande Taro.
Un orgullo enorme haber podido compartir con él tantas cosas en estos días.