Tracklist:
- Part I (2'43)
- Part II (2'17)
- Part III (7'03)
- Part IV (1'47)
- Part V (1'42)
- Part VI (0'39)
- Part VII (2'58)
- Main Title Medley (all parts mixed) (19'10)
Try Again
Rescue
Sara Runs To Jim
Get Away From Her
Sara Passes Out
Going To Heaven
Vacation At last
Don't You Remember?
Meeting Leota
Spinning Table
|
Después de haber colaborado con Alan Silvestri en las
dos entregas que hasta el momento se han rodado de la
saga "Stuart Little", Rob Minkoff vuelve a trabajar
con Mark Mancina tras haberlo hecho ya en "El Rey
León". Es de suponer que la elección del compositor de
"Hermano Oso" para este trabajo haya recaído más en
algunos directivos del estudio que en el propio
realizador, o al menos que lo hayan recomendado, dadas
las buenas relaciones que aquél mantiene con la
compañía Disney, para quien aún continúa haciendo
pequeños quehaceres, como el show en vivo de "Hermano
Oso" en Disneylandia.
A pesar de que "La Mansión Encantada" es una
comedieta al servicio de Eddie Murphy, Mark Mancina se
toma su tarea bastante en serio gracias a la
incorporación de ciertos elementos románticos y de
terror a la historia, construyendo una música muy
digna que en determinados momentos del filme llega
incluso a darle algo de credibilidad a tan
esperpéntico relato. Acostumbrados al abundante uso de
los sintetizadores en las bandas sonoras del autor de
"Bait", sorprende que en sus últimas obras sea la
orquesta la que lleve la voz cantante, algo que sin
duda tiene que ver con el contenido de las mismas (no
es lo mismo trabajar para Jerry Bruckheimer que, por
ejemplo, hacer lo propio con Harold Becker).
Desgraciadamente, Disney no ha querido editar un
compacto que recoja la partitura del autor de "Speed",
sino que ha preferido ofrecerle al aficionado un disco
repleto de canciones relacionadas con la atracción en
la que está basada el filme. Tan sólo uno de los
cortes, "Overture from "The Haunted Mansion"", nos
ofrece un brillante resumen de lo que es la verdadera
banda sonora original de Mancina, pero para poder
escuchar algo más de la partitura el lector tendrá que
recurrir a un promocional que apenas alcanza los
veinte minutos de duración.
Mancina despliega todo su talento en los fabulosos
títulos de crédito iniciales de la película, momento
que se aprovecha para describirnos una desgraciada
historia acaecida en el pasado y en la que el
responsable de "The Reckoning" hace un espléndido uso
de la orquesta y de los coros para explicar la
tragedia que afectó a la vida de Edward Gracie. La
capacidad melódica de Mancina vuelve a sorprendernos,
en especial teniendo en cuenta lo difícil que le debió
resultar el encontrar cierta inspiración para un
producto tan mimético como el que nos ofrece el
director Rob Minkoff.
Sorprende el hecho de que, a pesar de que nos
hallamos ante una cinta para niños, el compositor no
evita que aparezcan ciertas sonoridades inquietantes
en su partitura, en especial cuando emplea para ello
la voz humana -"Rescue"- o el típico y escalofriante
órgano que se escucha cuando, por ejemplo, un rayo
resquebraja el cielo y luego se sucede un quejumbroso
trueno. Esto es algo que se puede comprobar en el
corte "Get Away From Her", donde descubrimos un tipo
de música que nunca antes habíamos escuchado en la
filmografía de Mark Mancina.
En todo caso, la partitura es mayoritariamente
descriptiva, y en ocasiones, como al comienzo de "La
Mansión Encantada", justo cuando conocemos a la
familia Evers, casi parece de dibujo animado. Esto la
vuelve convencional, pero también es una demostración
de que este autor sabe que su obligación es la de
estar supeditado a aquello que aparece en la pantalla,
evitando así cualquier tentación de olvidarse de las
imágenes con las que ha de convivir.
No obstante, insisto: lo verdaderamente hermoso es
toparse de nuevo con el Mancina más melódico, ese
autor que es capaz de emocionarnos con "Sarah Passes
Out" y "Going to Heaven", fragmentos musicales que
están muy por encima de la película y que incluso
brindan cierto aliento a las escenas que contempla el
espectador. A destacar los compases finales de este
último corte, cuyos coros celestiales desprenden una
cautivadora beldad.
Obviamente, "La Mansión Encantada" no es una de las
mejores composiciones del mentor de Don Harper,
Christopher Lennertz o Alan Lee, pero sí es una buena
demostración de que, si el proyecto así lo requiere,
es capaz de trabajar primordialmente con una orquesta
y dejar a un lado los sintetizadores; por otra parte,
la perfecta integración de su música con las imágenes
es prueba suficiente de que una banda sonora sólo se
puede valorar como tal si tenemos en cuenta el filme
para el que expresamente se ha compuesto.
Lo Mejor: El deleitoso tema central de la obra, que
en cierta manera viene a recoger la tristeza de la
historia que envuelve el pasado del señor Gracie
(único momento en el que, por suerte, las payasadas de
Eddie Murphy se dejan a un lado).
Lo Peor: Nuevamente Mancina ve cómo otro de sus
trabajos se queda sin editar, optando Disney por
lanzar al mercado un disco repleto de canciones que ni
siquiera aparecen en la cinta.
El Momento: No hay duda, Mancina consigue darle algo
de magia a "La Mansión Encantada" en sus minutos
finales, tal y como se puede comprobar en "Going to
Heaven".
Joaquín R. Fernández
|