Querido Dr Elfmaníaco:
¿Qué pasa que nadie le escribe? ¡¡Esto es intolerable!!
Seré breve en mi pregunta; ¿por qué en Spider-Man 2 hay TANTO material reciclado de la primera parte? La primera vez que vi la película me di cuenta enseguida de que prácticamente el score era un copy+paste!!!
Muchas gracias por su atención
Alejandro Pérez Mansergas
Pues sí, querido Alejandro, parece que nadie se ha acordado del Ilustre entre los Ilustres, entendido entre los entendidos, y menos pedante que otros, el gran Dr. Elfmaníaco. Menos mal que hemos tenido alguna que otra pregunta puntual de gente que reconoce mi gran intelecto, y además, hemos tenido material suficiente para rescatar de la lista de correo general.
En cuanto a tu pregunta, y gracias a la traducción de uno de nuestros colaboradores, el gran "NeotheOne", podemos arrojar mucha luz sobre el tema que preguntas:
"Parece que la película que conocemos no es 100% de
Raimi (dijo que ciertamente tenía más libertad que con
Spider-Man, pero parece que no tan libre como Burton
en Batman Vuelve). Semanas antes del estreno, Sony
decidió hacer una fuerte reedición de la película. Así
mismo, decidió cambiar algunos de los cortes que
compuso Elfman para la película. Éste rechazó
reescribir estas partes, alegando (con la venia de
Raimi) que el score estaba bien como estaba; además
tenía que marcharse a Londres para empezar a trabajar
en Charlie y la Fábrica de Chocolates de Tim Burton.
Ignorando estos argumentos, el estudio buscó
compositores adicionales. El primero en ser preguntado
fue Steve Bartek, orquestador de Elfman, quien por
lógica declinó la oferta. Entonces fueron a buscar a
Debney y Young. Estos dos hicieron lo que pudieron en
el corto espacio de tiempo, ya que era obvio la
superioridad del trabajo de Elfman (cuando Parker
detiene el tren, el CD de score, puedes sentir su
esfuerzo, la tensión, ¡es increíble!). Además, para
ahorrar tiempo y dinero, le pidieron a algún editor
musical que usara música de la primera película para
las escenas de transición. Ése es el porqué oímos el
tema principal en los tejados o el tema de amor en el
monólogo de tía May (en vez del maravilloso corte
"Aunt May Packs" del CD). Por lo que no fue una
elección de Elfman. Las veces que ha usado música del
primer film, ha reescrito la orquestación para ella
-el mejor ejemplo podría ser los "End Credits" de
Spider-Man convirtiéndose en el impresionante "He's
Back!" de Spider-Man 2. Así que, lo siento Visionary,
pero sé que te gustaría encontrar cualquier lamentable
argumento para destruir el trabajo de Elfman, pero una
vez más, estás completamente equivocado. Sobre
Spider-Man 3, Elfman ha dicho: "¿Por qué no? Pero mis
condiciones estarán mucha más claras para esa vez".
Por eso, hablar de música en el CD contra música en la
película supone el problema del que he hablado. Elfman
gusta de incluir en sus CDs algunos cortes de música
que no se han incluido finalmente en el film; material
que le gusta y que de otra manera no existiría sino
pusiera en CD (como los End Credits de Big Fish, por
tomar un ejemplo más reciente). Es por esto por lo que
a veces cuesta identificar algunos cortes. El muy
tranquilo final de "Peter's Turmoil" es un buen
ejemplo de un escena que ha sido cortada de la
película. El corte del colegio, seguramente era
demasiado corto para incluirlo en el CD, más que nada
porque parece que la longitud del score no podía ser
superior a 45 minutos.
Para los créditos finales, supongo que a Elfman no le
sentó muy bien el trato que se le dio a los End
Credits en la primera película (dura al menos dos
minutos en el CD y en la primera apenas llega a 30
segundos), así que ¿para qué volver a perder el tiempo?
Es bastante obvio que el estudio prefiero incluir
trece horripilantes canciones durante los créditos que
un tema de música orquestal (cosa que Elfman ha
probado que puede hacer muchas veces, cuando compuso
largas suites para títulos finales como en Batman
Vuelve o Dragón Rojo."
Este artículo fue mandado a la prestigiosa pagina web de FSM, y bueno, deja bastante claro qué ocurrió realmente con Spiderman 2. Espero que de nuevo, como tantas veces... el Dr. Elfmaníaco haya aportado un poco de luz en todo este desaguisado.
En la lista general de BSOSpirit, a parte de poner a parir a los de siempre (vease Horner, Zimmer y compañía...), de vez en cuando se establecen debates y votaciones constructivas. Así un día, el buen miembro David Martínez Baladé, se propuso confeccionar una lista de los DVDs y VHS, donde podemos encontrar material audiovisual sobre música de cine, indiferentemente de cual sea el compositor del que se hable. Espero que esta lista os ayude en todo lo posible. Supongo que será difícil encontrar algún material, y otro será demasiado caro (¡¡Mecachis ese maldito DVD de Metallica con Michael Kamen que no baja ni a la de tres!!):
- Arena concierto de Morricone (DVD)
- A man and his music de Morricone (DVD)
- S & M de Metallica con Michael Kamen (DVD)
- Mythodea de Vangelis (DVD)
- Black Sessions de Yann Tiersen (VHS)
- Videos ensayos de Zimmer en Ghent (AVI)
- Josh Groban, concierto dirigido por William Ross tocando temas de Williams y Morricone (DVD)
- Diversos videos de Williams, Groban de Neotheone compartido en el emule (AVI, MPG)
- Unplugged de Bryan Adams con Michael Kamen (DVD)
- Film Music Masters: Jerry Goldsmith (VHS)
- Der Klang der Bilder: documental producido en Alemania y que trae diversas entrevistas a compositores, entre los cuales están Hans Zimmer, Eric Serra, Christopher Young, Leonard Rosenman, Lalo Schifrin, Dave Grusin, Maurice Jarre y muchos más.
- Basil Poledouris: his life and music (VHS)
- Music for the movies : Bernard Herrmann (VHS)
- Music for the movies : Georges Delerue (VHS)
- Music for the movies : Toru Takemitsu (VHS)
- John Barry : BBC Documental
- Documental francés de Hans Zimmer (AVI)
- Michael Kamen : concerto for saxophone (DVD)
- Maurice Jarre's Musical Tribute to David Lean (VHS/DVD)
- Disney - Make mine music (1946) (AVI)
- Music for the Movies : THE SOUND OF HOLLYWOOD (Korngold ,Raksin, A.Newman, Tiomkin) (VHS; LASER).
- John Barry : MOVIOLA (PBS TV) 55min (vhs de tv)
Si encontráis material que no esté listado en esta lista, no dudéis en remitírmelo, a ver si podemos hacer un listado lo más completo posible entre todos.
Francisco Robles recopiló, también para nuestra fructífera lista, un conjunto de las mejores bandas sonoras de videojuegos, desde tiempos remotos. Aquí os dejamos el resultado, por si no tenéis alguna de estas joyitas. Yo os aconsejo encarecidamente haceros con Primal y con la nueva edición que acaban de sacar los chicos de La La Land records, recopilando el magnifico trabajo de Richard Jacques para las dos partes de Headhunter (además si os apresuráis podréis pillar unas copias firmadas, sin coste adicional). Y que coste que no me llevo comisión por promocionar estas ediciones. ;)
Nintendo Entertainment System |
Metroid 1986/Nes
Megaman 2 1988/ Nes
Shadow Warriors 2/Ninja Gaiden 2 1990/Nes
|
Amiga |
Turrican 1990 / Amiga
|
Game Boy |
Wario Land 1993 / GB
|
Sega MegaDrive |
Streets of Rage 1990 / Megadrive
|
Super Nintendo |
ACTRAISER 1991 / Snes
Street Fighter II 1992 / SNes
Starfox/starwing 1993/SNes
Final Fantasy VI 1994/Snes
Chrono Trigger 1995/Snes
|
PlayStation |
Soul Blade 1997 /psx
Final Fantasy VII 1997/PS1
Metal Gear Solid 1 1998/ PS1
Final Fantasy VIII 1999/PS1
Chrono Cross 2000/Ps1
|
Nintendo 64 |
The Legend of Zelda: Ocarine of Time 1998/N64
The Legend of Zelda: Majora´s Mask 2000/n64
|
Sega Dreamcast |
shenmue 1999/dreamcast
Soul Calibur 1999 / dreamcast
resident evil: code veronica 2000/DC
shenmue 2 2001/dreamcast
|
PlayStation 2 |
Devil May Cry 2001/PS2
Metal Gear Solid 2 2001/PS2
Onimusha 2 2002/PS2
Primal 2003/PS2
Prince of Persia: The Sands of Time 2003/multiplataforma
Headhunter Redemption: 2004/Xbox-PS2
007:Everything or Nothing 2004 / multiplataforma
|
Nintendo GameCube |
The Legend of Zelda: The Windwaker 2003/GC
Soul Calibur 2 2003 / multiplataforma
|
PC |
Little big adventure 1994/PC
Transport Tycoon 1995/ PC
MDK 1997/PC
Outlaws 1997/Pc
Total Annihilation 1997/PC
Heart of Darkness 1998/PC
Sim city 3000 1998/Pc
Outcast 1999/PC
medal of honor 1999/pc
medal of honor: underground 2000/pc
Hitman 2000/PC
Messiah 2000/PC
Commandos 2 2001/PC
Clive baker's Undying 2001/PC
Medal of honor: frontline 2002/pc
Hitman 2 2002/multiplataforma
Mafia 2002/PC
The elder Scrolls III: Morrowind 2002/PC
Medal of honor: Allied Assault 2002/PC
Call of Duty 2003 / pc
Praetorians 2003/PC
Commandos 3 2003/PC
Hitman: contracts 2004/multiplataforma
Men of Valor 2004/ PC
|
|
|
- Compositores destacados:
- Nobuo Uematsu
Koji Kondo
Yuzo Koshiro
- Conciertos
- Orchestral Videogame Concert de la Tokyo Philarmonic Orchestra
"20020220 music from final fantasy" de un concierto de Tokio
Mario & Zelda: Big Band Live
- Webs
- http://vgmusic.com/
- http://www.simcity.com (descargable la BSO de SimCity 3000)
- http://www.vugames.com/ (Descargablo la BSO de Men of Valor)
Y ojo con los CDs japos, que acostumbran a sacar 8 o 9 ediciones de cada banda
sonora entre sinfonicas, conciertos, originales, deluxes, cantadas,
versioneadas, etc. Y no todo es lo mismo.
Hola. Hace tiempo que llevo leyendo por ahí que supuestamente Howard Shore va a dar un concierto de su gira Lord of the Rings Symphony en Sevilla (a primeros de noviembre). ¿Se sabe algo del tema con seguridad? ¿Se conocen fechas exactas?
Muchas gracias.
Angel Luis Sancho Praena
Pues muchacho, estamos de suerte, pues el día 28 de Septiembre se confirmó que sí, que va a haber concierto los días 5 y 6 de Noviembre, sobre "La sinfonía de la Oscuridad" y que el propio Shore será el encargado de dirigir la orquesta. Más información en:
http://www.teatromaestranza.com/pages/cine01.html
Y bueno, éste que es vuestro Dr. favorito (bueno, después del Dr. Muerte y por supuesto del Dr. Richard Kimble), se despide hasta una nueva cita en este consultorio bandasoneril. Ya sabéis, sed buenos y alimentaos con buenas bandas sonoras, y si son de Elfman, mejor que mejor.
|