Premios GoldSpirit - X Edición (2010)
Sala de Trofeos
Aquí tenéis los resultados de la décima edición de los Premios Goldspirit, correspondientes a las bandas sonoras del año 2010. La participación ha mejorado ligeramente respecto al pasado año con 138 votos válidos. Agradecemos el interés de todos aquellos que han colaborado para elegir a los compositores y scores que la afición considera los mejores del año pasado. Ahí van:
Por primera vez en la historia de nuestros premios La-La Land resulta vencedora en esta categoría, consiguiendo más votos que Varèse Sarabande, que ha ganado unos cuantos años, y que Intrada, que venció hace dos ediciones. Por detrás quedaron Movie Score Media (67), Film Score Monthly (49), Quartet (40) y Tadlow (37). Arriba
Mejor
Edición/Reedición de una BSO del Pasado
Conan the Barbarian (Basil Poledouris): 146 puntos
Spartacus (Alex North): 117 puntos
Batman (Danny Elfman): 86 puntos
La esperada edición de Conan, el bárbaro, lanzada por Prometheus, fue la solvente ganadora en este apartado, aunque partía con una gran competidora como es la lujosa edición de Spartacus que sacó Varèse Sarabande. Tras el bronce conseguido por la nueva edición de Batman, del amigo Elfman, quedaron The Goonies (Dave Grusin) con 74 puntos, Independence Day (David Arnold) con 57, y Family Plot (John Williams) con 42. Arriba
Mejor Canción Original
"Alice" (Alice in Wonderland):
157 puntos
"We Belong Together" (Toy Story 3):
106 puntos
"I See the Light "
(Tangled):
98 puntos
La canción escrita e interpretada por Avril Lavigne se alzó con este Goldspirit y por encima de dos veteranos en esto de componer bandas sonoras y canciones, como son Randy Newman (Toy Story 3) y Alan Menken (Enredada). El cuarto puesto fue para "¿Y a ti quién te peina?" (La tropa de trapo) con 93 puntos, seguida de "If I Rise" (127 Hours) con 67, y "Sticks & Stones" (How to Train Your Dragon) con 57.
Arriba
Compositor Revelación
Arnau Bataller: 153
puntos
Daft Punk:
141
puntos
Pinar Toprak:
123 puntos
El compositor levantino Arnau Bataller ha sido votado como compositor revelación del año, sobre todo gracias a su excelente banda sonora para La herencia Valdemar. Se impuso sobre el dúo electrónico francés Daft Punk, que quedó segundo por su trabajo para Tron: Legacy y a la joven compositora polaca Pinar Toprak, tercera por su score para The Lightkeepers. Por detrás de ellos se situaron el portugués Nuno Malo (67 puntos), el ganador del Oscar junto a Atticus Ross por The Social Network, Trent Reznor (51), y Matthew Margeson (27) Arriba
Mejor Banda Sonora Española
La herencia Valdemar
(Arnau Bataller): 123 puntos
Balada triste de trompeta (Roque Baños): 122 puntos
Lope
(Fernando Velázquez): 97 puntos
En una de las votaciones más ajustadas que se recuerdan, la partitura de Arnau Bataller ganó por un solo punto a la de Roque Baños, dejando el tercer puesto para Lope, de Fernando Velázquez. La tropa de trapo (Zeltia Montes) consiguió 96 puntos, Buried (Víctor Reyes) 84 y Pájaros de papel (Emilio Aragón) 40. Arriba
Mejor Compositor Español
Fernando Velázquez: 126
puntos
Roque Baños:
117
puntos
Óscar Araujo:
94 puntos
Fernando Velázquez, que este año nos ha regalado obras como Lope, Devil y Los ojos de Julia, entre otras, consigue esta edición ganar en esta categoría de mejor compositor nacional superando por muy pocos puntos a quien ha vencido en ella más veces en estos diez años de existencia de los Goldspirits, Roque Baños. Óscar Araujo se hace con la tercera posición, seguido de Zeltia Montes (90 puntos), Alberto Iglesias (83) y Arnau Bataller (76). Arriba
Mejor Banda Sonora Europea
The Ghost Writer
(Alexandre Desplat): 185 puntos
Océans (Bruno Coulais): 120 puntos
Centurion
(Ilan Eshkeri): 60 puntos
El trabajo de Desplat para la película de Roman Polanski -recordemos que es una coproducción francogermanobritánica-, ganó sobradamente como mejor partitura para un film europeo -españoles excluidos-, dejando la del documental Océans, de su compatriota Bruno Coulais en segundo lugar. Completa el trío de honor una de romanos, Centurion, de Ilan Eshkeri. Los otros nominados fueron Potiche, de Philippe Rombi (45 puntos); L'illusioniste, de Sylvain Chomet (43), y La princesse de Montpensier, de Philippe Sarde (42), Arriba
Mejor Compositor Europeo
Alexandre Desplat: 185
puntos
Bruno Coulais:
120
puntos
Klaus Badelt:
76 puntos
Repetimos las mismas posiciones que el año pasado, con los franceses Desplat y Coulais en cabeza, aunque en esta ocasión es el alemán Klaus Badelt quien obtiene el tercer puesto. Philippe Rombi fue cuarto con 67 puntos, seguido de Philippe Sarde (46) e Ilan Eshkeri (41). Arriba
Mejor BSO de Televisión
Human Target
(Bear McCreary): 156 puntos
Lost. The Final Season (Michael Giacchino): 153 puntos
The Pacific (Hans Zimmer, Blake Neely y Geoff Zanelli): 129 puntos
La hegemonía que ha tenido Michael Giacchino con sus partituras de Perdidos en la categoría televisiva se ha visto truncada esta vez por Bear McCreary con Escudo Humano. Otro trabajo sensacional, The Pacific, consigue el bronce, dejando fuera del podio a The Pillars of the Earth, de Trevor Morris (95 puntos), Doctor Who, de Murray Gold (48) y Caprica, también del ganador Bear McCreary (40). Arriba
Mejor BSO de Videojuego
Castlevania: Lords of Shadow
(Óscar Araujo): 157 puntos
Assassin’s Creed: Brotherhood (Jesper Kyd): 86 puntos
James Bond 007: Blood Stone (Richard Jacques): 80 puntos
Contundente victoria del catalán Óscar Araujo en esta categoría gracias a su soberbio trabajo para Castlevania: Lords of Shadow. Jesper Kyd, ganador el pasado año se queda esta vez con la plata, y el tercer lugar es para el magnífico trabajo de Richard Jacques para el videojuego del agente británico con licencia para matar. Cuarto lugar para Mass Effect 2: Lair of the Shadow Broker (Christopher Lennertz), con 58 puntos; quinto para Harry Potter and the Deathly Hallows, part 1 (James Hannigan), con 42; y sexto para Dante’s Inferno (Garry Schyman y Paul Gorman), con 37. Arriba
Mejor Banda Sonora de Terror/Thriller
La herencia Valdemar
(Arnau Bataller): 116 puntos
The Wolfman
(Danny Elfman): 106 puntos
Buried (Víctor Reyes): 95 puntos
Dos españoles en la terna de ganadores en el apartado terrorífico bandasoneril. Las BSO de Arnau Bataller y Víctor Reyes se alzan con el primer y tercer puesto, respectivamente, dejando el segundo para el hombre lobo de Danny Elfman. Michael Giacchino, con su trabajo para el remake de Let Me In, se hizo con el cuarto lugar (78 puntos), seguido de Daybreakers, de Christopher Gordon (75) y Devil, de Fernando Velázquez (64).
Arriba
Mejor Banda Sonora de Drama
The Ghost Writer
(Alexandre Desplat): 120 puntos
The Karate Kid
(James Horner): 100 puntos
The King’s Speech (Alexandre Desplat): 99 puntos
Por segundo año consecutivo vemos que la galardonada como Mejor BSO Europea se lleva también el premio de Mejor BSO de Drama. Recordemos que aquellos Goldspirits se los llevó Christopher Young con Creation. Y además, vemos dos trabajos del francés Alexandre Desplat en el podio. El tercero es el remake de The Karate Kid a cargo de James Horner. Por detrás se situaron Black Swan, de Clint Mansell (98 puntos), Balada triste de trompeta, de Roque Baños (71) y The Tempest, de Elliot Goldenthal (42).
Arriba
Mejor Banda Sonora de Acción/Aventura
Iron Man 2
(John Debney): 114 puntos
Prince of Persia: The Sands of Time (Harry Gregson-Williams): 93 puntos
The Expendables (Brian Tyler): 92 puntos
El trabajo de John Debney para la segunda película de Iron Man se impuso sobre el de Harry Gregson-Williams para la primera película basada en el videojuego Príncipe de Persia, casi empatada con Los mercenarios de Brian Tyler. Un poco más atrás quedaron Knight and Day (John Powell) con 87 puntos, Robin Hood (Marc Streitenfeld) con 75, y Salt (James Newton Howard) con 69.
Arriba
Mejor Banda Sonora de Comedia
Leap Year
(Randy Edelman): 98 puntos
Nanny McPhee and the Big Bang (James Newton Howard): 91 puntos
Vampire’s Suck (Christopher Lennertz): 82 puntos
Otra categoría muy disputada, que acabó con el score de Edelman para la cinta titulada por nuestros lares Tenías que ser tú. A no mucha distancia se situaron los trabajos de JNH para la secuela de la niñera Nanny McPhee y la parodia vampírica aquí titulada Híncame el diente. Potiche (Philippe Rombi) fue cuarta con 81 puntos, seguida de Gulliver's Travels (Henry Jackman) con 66, y Lo (Scott Glasgow) con 33.
Arriba
Mejor Banda Sonora de Animación
How to Train Your Dragon (John Powell): 210 puntos
Toy Story 3
(Randy Newman): 99 puntos
Tangled
(Alan Menken): 96 puntos
Un premio sin paliativos. Powell, con Cómo entrenar a tu dragón, vence en la categoría de animación con mucha diferencia respecto al resto de trabajos nominados. La tercera entrega de Toy Story a cargo de Randy Newman, y Enredada, con score y canciones de Alan Menken, obtuvieron la plata y el bronce, seguidas de cerca por La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol, de Zeltia Montes, que quedó cuarta con 91 puntos. Bastante más atrás se situaron Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole (David Hirschfelder) con 61 y, finalmente, The Illusionist (Sylvain Chomet) con 37.
Arriba
The Last Airbender
(James Newton Howard): 115 puntos
De nuevo encontramos un vencedor claro en una categoría que nos dejó algunas de las mejores BSO del 2010. Esta vez es Hans Zimmer, con Origen, quien se hace con este Goldspirits a bastante ventaja del dúo francés Daft Punk y su Tron: Legacy. Otra destacable partitura del 2010, The Last Airbender, de James Newton Howard, acabó tercera. Por detrás: Alice in Wonderland (Danny Elfman), con 86 puntos; Harry Potter and the Deathly Hallows. Part 1 (Alexandre Desplat), con 57; y The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader (David Arnold), con 43.
Arriba
Mejor Tema
"Honor" (The Pacific):
128 puntos
"Flow Like Water"
(The Last Airbender):
121 puntos
"Time"
(Inception): 115 puntos
Llegamos al mejor tema del año, que en esta edición es un track televisivo. La BSO de The Pacific viene firmada por Hans Zimmer, Geof Zannelli y Blake Neely, aunque es este último el que escribio "Honor", tema de los títulos de esta serie bélica producida por Steven Spielberg y Tom Hanks. Dos temazos memorables lo acompañan en el podio, "Flow Like Water", momento climático de Airbender, el último guerrero; y "Time", escrito por Zimmer para Origen. Los otros tres nominados son asimismo grandes composiciones que quedaron a muy pocos puntos de distancia. El cuarto lugar fue para "Forbidden Friendship", de John Powell para How to Train Your Dragon (111 puntos), el quinto fue "Alice's Theme", de Danny Elfman para Alice in Wonderland (110 puntos); y finalmente "Final Confrontation", de Óscar Araujo para Castlevania: Lords of Shadow (45 puntos). Arriba
Mejor Compositor
John Powell:
158
puntos
Hans Zimmer: 151
puntos
Alexandre Desplat:
134 puntos
John Powell se convierte en el sexto compositor que se lleva el Goldspirit al Mejor Compositor del Año en nuestros diez años de existencia, selecta lista que completan Howard Shore, John Williams, James Newton Howard y Michael Giacchino. Y lo hace sobre todo por su excepcional score para Cómo entrenar a tu dragón. Hans Zimmer se sitúa este año en segundo lugar, dejando el tercer puesto para Alexandre Desplat. Tras ellos quedaron, a considerable distancia, Fernando Velázquez (65 puntos), Bruno Coulais (43) y Bear McCreary (39). Curiosamente, ninguno de los tres vencedores del pasado año (Michael Giacchino, Christopher Young y James Horner) estaba nominado en la presente edición.
Arriba
Mejor Banda Sonora
How to Train Tour Dragon (John Powell): 166 puntos
Inception
(Hans Zimmer): 149 puntos
Tron: Legacy
(Daft Punk): 106 puntos
Y aquí tenemos la BSO ganadora de la décima edición de los Goldspirits. Con Cómo entrenar a tu dragón es la tercera vez que vence un trabajo para una película de animación -los otros fueron Ratatouille y Up, ambos de Michael Giacchino-. Partituras para cintas de ciencia-ficción como son Origen y Tron: Legacy se hicieron con el segundo y tercer lugar. El sexteto de nominadas lo completaron The Last Airbender (James Newton Howard) con 96 puntos, James Bond 007: Blood Stone (Richard Jacques) con 39, y Human Target (Bear McCreary) con 31.
Arriba
Cerrada la edición del 2010 parece claro que nuestros premios han estado más repartidos que en la pedrea de la lotería de Navidad, aunque podemos destacar como ganador de ganadores a John Powell, que se hizo con los dos premios gordos, además del de Mejor BSO de Animación por How to Train Your Dragon. No olvidemos a Alexandre Desplat, que se lleva tres Goldspirits gracias a The Ghost Writer, ni a Arnau Bataller, que también consiguió varios premios por su excelente La herencia Valdemar. El resto, como ya se ha dicho, muy repartido, con estatuillas para Óscar Araujo, Bear McCreary, Hans Zimmer, John Debney, Randy Edelman y Blake Neely. Y a partir de ahora ya podéis ir pensando qué scores os están resultando más satisfactorios del 2011, un año que marca, entre otras cosas, el regreso de John Williams y durante el que ya hemos podido escuchar un puñado de bandas sonoras de muy alto nivel. Hasta el próximo año.