Also in English
El pasado 20 de
marzo tuvimos la fortuna de poder charlar finalmente con Mychael
Danna en una entrevista que nos llevo más de una hora. Durante
ese tiempo pudimos cambiar impresiones sobre sus trabajos, su relación
con Atom Egoyan y Ang Lee, y sus proyectos para el futuro.
He aquí la entrevista.
Sevilla, 20 de marzo, 5 pm (hora local)
Suena Un timbre lejano... 
BSOSpirit(BS): Hola, ¿puedo
hablar con Mychael
Danna?
Danna(D): Al habla.
BS: Hola, soy Sergio llamando
desde España.
D: ¡Oh! ¡Hola! ¿Cómo estas?
BS: Bien, gracias. ¿Cómo
lo llevas?
D: Bien también. Las cosas me van bien. Dime... ¿para
qué es la entrevista?
BS: Es para una página web española
llamada BSOSpirit, dedicada a la música de cine. Tenemos
intención de hacer un perfil tuyo incluyendo esta entrevista
como el punto estrella.
D: Genial.
BS: Pues, cuando quieras...
D: Estoy preparado.
BS: Entonces podríamos empezar con tu
relación con Atom Egoyan, si te parece bien.
D: Sí, genial.
BS: ¿Cómo conociste
a Atom y
cómo empezó vuestra relación profesional?
D: Espera un momento mientras cambio de teléfono.
BS: Vale.
D: ¿Sí? ¿Hola?
BS: ¡Hola!
D: ¿Puedes oírme?
BS: Un poco lejos.
D: Espera un segundo.
Espero que funcione, porque sabes, estoy empaquetando ahora mismo,
así que hablare contigo mientras trabajo.
BS: Me parece bien.
D: De hecho nos mudamos a Los Angeles.
BS: Te oigo muy lejos, Mychael.
D: Vale, espera un segundo; me voy a cambiar de teléfono
otra vez... ¿Qué tal ahora?
BS: Ahora está bien.
D: Perdona.
BS: No hay problema.
D: Veamos, Atom y
yo nos conocimos cuando empezamos a ir a la misma universidad en
Toronto. Él se estaba graduando en ciencias políticas,
pero también estaba metido dentro del departamento de teatro.
Escribía obras y yo componía la música para
el mismo departamento. Así es más o menos cómo
nos conocimos. No en el cine, sino en el teatro.
BS: ¡Ahá! ¿Así que
vuestra colaboración cinematográfica comenzó como
un paso natural desde vuestro primer encuentro en el colegio hasta
cuando Atom empezó a hacer películas?
D: Exactamente, cuando él se graduó... creo que mientras
tanto rodó una serie de cortos en los cuales yo no estaba involucrado,
pero cuando acabó la universidad quiso hacer un largo, así que
yo compuse la música. Ninguno de los dos había hecho
una película con anterioridad... Yo nunca había compuesto
la banda sonora de una película antes... así que era
la primera vez para ambos. Él venía del teatro y yo
acababa de graduarme en composición musical. Ninguno sabíamos
mucho sobre películas, y de hecho estábamos bastante
al margen de la cultura popular y el cine americano; ninguno de nosotros
estábamos interesados o al tanto de lo que se cocía
por allí. Personalmente, no me estimulaba nada el tipo de música
del cine americano, especialmente por aquella época... Así que
empezamos a trabajar en algo que no tenía nada que ver con
aquel mundo, y nos salió algo bastante diferente.
BS: ¿Así que trabajar
con Atom tiene
mucho que ver con vuestros gustos en música y cine en general?
D: Sí, siempre he estado y aún estoy muy interesado
en la música de distintos periodos y lugares. Con Atom te
encuentras a alguien que ha nacido en Egipto con padres armenios y
que está muy interesado en la música de Oriente Medio,
y muy interesado en mi punto de vista sobre esas ideas; él
también estaba muy interesado en la música antigua,
así que...
B S: ...Así que ése es el momento en el cual colaboras
con él en Family Viewing, Speaking Parts o The
Adjuster. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos trabajos? ¿Tenías
muchas limitaciones de presupuesto? ¿Fueron trabajos a contrarreloj?
D: Bien, el mundo del largometraje en Canadá era por aquella época
algo maravilloso donde había dinero del gobierno, y realmente
no eran presupuestos enormes, pero estaban subvencionados por el gobierno
hasta el último extremo, así que el artista quedaba
libre para explorar cualquier cosa o idea que tuviera en mente...
Así que simplemente éramos Atom y yo trabajando
juntos, una colaboración que siempre ha sido y todavía
es muy cercana. Él me da respeto y confianza, y realmente le
gusta mi trabajo, y creo que eso hace muchísimo más
fácil mi tarea. Lo encuentro muy inspirador y creo que he hecho
parte de mis mejores composiciones para él. Realmente, en esos
primeros films estábamos intentando ir a lugares que no habían
sido trabajados por nadie y no teníamos mucho presupuesto,
y muchos de esos primeros trabajos no tenían demasiados músicos,
a pesar de que yo viajaba bastante a menudo para grabar a músicos
de diferentes países. Recuerdo un viaje exótico a la
India para grabar algunos músicos. De hecho, recordando esos
comienzos, acabé gastando la mayor parte del presupuesto grabando
a músicos de cualquier manera posible, y de hecho me daba igual,
era joven e inconsciente... (risas)
BS: Y te gustaba lo que hacías...
D: Sí, me encantaba lo que hacía y me daba igual
no ganar dinero...
BS: Sobre esos primeros films, Varese Sarabande editó un álbum
con las bandas sonoras de tus primeras colaboraciones con Atom,
y me gustaría centrarme en un par de temas que salen en ese
disco. Primero tenemos el tema principal de cuerdas para Speaking
Parts...
D: ¿A cuál de ellos te refieres? Porque con esto
de estar empaquetando no creo poder encontrar el CD ahora mismo...
BS: Bien, si no ese tema en concreto, dime
tus sensaciones sobre la banda sonora en general.
D: Creo que el tema principal de Speaking Parts -y esto
se remonta a hace mucho tiempo- mi recuerdo es que queríamos
algo que tuviera un mecanismo de fe en la música, un sentimiento
de ir hacia adelante, de... de... ¿cómo puedo explicar
esto? Un tipo de fe cíclica dramática moviéndose
hacia adelante, aunque un poco sin llegar a progresar, quedándose
atrás, en la distancia. Un tratamiento mínimo parecía
ser la mejor técnica, y era importante que ese minimalismo
fuera capaz de transportar y comunicar sentimientos enormes y profundos.
Así que creo que hay un sentido en la música de esta
fe cíclica, y en estar en manos de circunstancias que escapan
a tu control. Y, a pesar de ello, todavía hay un gran sentimiento
de añoranza y emoción en esa simple melodía que
aparece una y otra vez en diferentes variaciones y orquestaciones.
B S: Llegamos al punto donde compones Exotica,
una banda sonora que propulsó tu popularidad. La gente empezó a conocer
algunas de tus constantes, no sólo el uso de música étnica
sino también las lentas y hermosas melodías a piano
que acostumbras a escribir. ¿Qué puedes decirnos sobre Exotica?
D: Creo que tanto Atom como yo fuimos capaces de explorar
nuestras obsesiones a través de este film. Fue un trabajo muy
personal y lleno de significado para los dos, y creo que de todas
las películas que hemos hecho, ésta es todavía
la más personal. Creo que las obsesiones que tenemos, mostradas
por él a través del film y por mí a través
de la música, conducen al personaje de manera bastante convincente
a través de la película. En aquel momento estaba obsesionado
con la música y la cultura de Oriente y Oriente Medio... y
todavía lo estoy bastante (risas). Así que tomé mi
diminuto presupuesto, y de hecho me acuerdo de cuánto, creo
que me pagaron 4.000 dólares canadienses para hacer ese trabajo,
y me los gaste en billetes de avión, y lo único que
hice fue volar alrededor del mundo con una grabadora. Creo que en
aquella ocasión fue una grabadora DAT con un micrófono,
y simplemente me metí en cualquier lugar extraño que
encontraba y me ponía a grabar a los músicos. Músicos
de la calle, también músicos que contrate, pero principalmente
músicos que encontré en templos, mercados y calles de
todo tipo de países. Y creo que hay un gran sentido de añoranza
y búsqueda dentro de la música y pienso que gran parte
de ello es por culpa de la mecánica con la que fue grabada.
B S: De Exotica a Ararat, tu trabajo más ambicioso
e impresionante hasta la fecha si nos centramos en tu colaboración
con Atom. ¿Cómo afrontaste el proyecto? Comparándolo
con Exotica, ¿cómo fue el presupuesto que tenías
para hacer la música?
D: El presupuesto para Ararat fue más o menos 50
veces el que tuvimos para Exotica y de ahí la diferencia
en el resultado final. Obviamente, éste es el proyecto más
personal de Atom, y también el mío, porque nuestra
amistad se remonta a hace ya muchos años. Él es como
mi hermano. En todos estos años que le he conocido nunca me
había hablado sobre esta parte de la historia armenia. Y cuando
me enteré de todo muchos años después de conocerle,
me quedé asombrado y confuso porque él nunca...
BS: ...te lo había dicho antes.
D: Fue bastante entristecedor cuando me enteré, y me entristeció el
no haberlo sabido y que, en general, en el mundo no fuera algo conocido
a día de hoy (Ararat hace referencia al genocidio Armenio
en 1915). Entre otros, yo fui uno de los que se le acercó e
intentó que hiciera un film como declaración sobre esos
hechos. El productor fue una gran inspiración y en general
fue un trabajo de amor y un memorial muy solemne para estos hechos
y la gente que perdió sus vidas. Nuestra decisión sobre
el concepto de la música tiene que ver con que el hecho de
la acción transcurre enteramente en Canadá, de la segunda
generación de armenios y turcos, y el corazón de la
película está de vuelta en Armenia, así que la
música necesitaba estar en Armenia desde Armenia. Así que Atom y
yo volamos a Armenia en diciembre, creo que fue 2001, y grabamos a
músicos y coro allí, y luego volamos a Londres y trabajamos
con esa fantástica orquesta occidental de 65 miembros, creo,
y la mayoría del presupuesto se nos fue allí (risas).
Mi esperanza era hacer una pieza que sirviera de valioso memorial
de esos hechos y esa gente, y la música es casi en su totalidad,
aunque hay algunas piezas que yo escribí, melodías típicas
o religiosas que cualquier armenio en el mundo reconocería
y que tendrá un significado muy emocional para ellos. Trabajar
en esto fue una experiencia muy profunda el viajar a Armenia con Atom es
un logro, la coronación a toda nuestra colaboración.
Significa más para mí que nada de lo que he hecho antes.
No te pierdas la siguiente entrega de nuestra charla con Mychael
Danna, donde nos hablará de su colaboración con Ang
Lee y, en especial, de lo que ocurrió con su score rechazado
para The Hulk.
Entrevista por Sergio Benítez y Rubén
Sánchez
|