Premios GoldSpirit - VIII Edición (2008)
Sala de Trofeos
Aquí tenéis los resultados de la octava edición de los Premios Goldspirit, correspondientes a las bandas sonoras del año 2008. En la fase final se recibieron 261 votos válidos. Agradecemos una vez más el interés de todos aquellos que han colaborado a elegir estos mejores temas, compositores y scores del año pasado. Aquí están:
Ganó el Oscar, pero en los Goldspirit A.R. Rahman salió trasquilado con el premio a la BSO Más Decepcionante, un "doblete" que ya había conseguido anteriormente Gustavo Santaolalla. Harald Kloser y Craig Armstrong tampoco convencieron con sus trabajos prehistóricos y marvelianos. Por detrás quedó Thomas Newman con Revolutionary Road. Arriba
Mejor Compañía
Discográfica
Varese Sarabande:
197 puntos
Intrada:
177
puntos
Film Score Monthly:
131 puntos
Aunque Intrada fue el año pasado la ganadora en esta categoría, Varèse Sarabande es esta vez la que se lleva el gato al agua. FSM repite en el tercer puesto. El cuarto lugar fue para Movie Score Media (105 puntos), quinto para La-La Land (100), y sexto para Concord (91). Arriba
Mejor Banda Sonora no Editada
Australia (David Hirchsfelder):
290 puntos
Sexykiller, morirás por ella (Fernando Velázquez): 176
puntos
Eskalofrío
(Fernando Velázquez): 141 puntos
El trabajo de Hirchsfelder para la superproducción australiana fue el ganador en esta categoría, en la que Fernando Velázquez se hizo con la plata y el bronce. Por detrás quedaron los Dragon Hunters de Klaus Badelt (112) y Made of Honor, de Harry Gregson-Williams (91). Arriba
Mejor
Edición/Reedición de una BSO del Pasado
Indiana Jones: The Soundtracks Collection (John Williams): 246 puntos
El Cid (Miklos Rozsa): 204 puntos
Gangs of New York-Journey of Natty Gann-Scarlett Letter (Elmer Bernstein): 132 puntos
Desde hace mucho tiempo se esperaba una edición de las BSO de John Williams para la trilogía original del arqueólogo del látigo, algo que finalmente lanzó Concord el año pasado. Este Goldspirit hace público, a su manera, el agradecimiento de los aficionados. Rozsa y Bernstein, con ese CD que incluye su trabajo rechazado -su último rechazo- para Gangs of New York, fueron segundo y tercero, respectivamente. Por detrás, The Boys From Brazil (Jerry Goldsmith) (128), Batman: The Animated Series (Shirley Walker) (120) y Heavy Metal (Elmer Bernstein) (54).
Arriba
Pocos hubieran imaginado ver en este palmarés un disco con canciones de ABBA, pero hay que reconocer que ha barrido en la votación final, dejando muy atrás a Slumdog Millionaire y a Cadillac Records. Y aún más atrás a Rocknrolla (119), Repo! The Genetic Opera (88) y Yes Man (59).
. Arriba
Mejor BSO de Televisión
Lost. Season 4
(Michael Giacchino): 231 puntos
Fringe. Season 1 (Michael Giacchino): 157 puntos
Battlestar Galactica. Season 4 (Bear McCreary): 149 puntos
La música de Giacchino para la cuarta temporada de Perdidos sigue la estela de la primera y la tercera, que se hicieron con este premio en años anteriores. El compositor recogió el Goldspirit en Úbeda pidiendo al público que saludara a J.J. Abrams a través de su PDA, iPhone, móvil o lo que fuera. También ha conseguido el segundo puesto con Fringe, dejando el bronce para McCreary. Cuarto puesto para Robert Lane por Merlin (123), quinto para Murray Gold por Doctor Who (119) y sexto para Toshiyuki Watanabe por Kaikyo (79). Arriba
Wataru Hokoyama fue otro de los asistentes al Festival de Úbeda de este año que recogió la estatuilla y presentó al público este trabajo dirigiendo la orquesta. Gregson-Williams y Nobuko Toda se hicieron con la plata, mientras que Jablonsky se quedó con el bronce. La música de Age of Conan: Hyborian Adventures, de Knut Avenstroup Haugen, fue cuarta (129), seguida de Turning Point: Fall of Liberty (Michael Giacchino), empatada a puntos con Dead Space (Jason Graves) (114). Arriba
Compositor Revelación
Sergio de la Puente: 222
puntos
Alejandro Vivas: 218
puntos
Zeltia Montes: 210
puntos
El podio en esta categoría está formado por tres compositores nacionales que estuvieron en Úbeda presentando sus obras. De la Puente, gracias a El lince perdido, fue finalmente quien ganó el premio, aunque seguido muy de cerca por Alejandro Vivas y Zeltia Montes. Por detrás quedaron Andrew Lockington (163), Aritz Villodas (130), Atli Örvarsson (101) y Paul Cantelon (94).
. Arriba
Pasamos ahora a los mejores temas del
año, aunque antes:
Las canciones de Wanted y Ponyo casi empataron en la votación final, pero quedaron muy atrás respecto a la que interpretó Peter Gabriel para los créditos finales del robot basurero. Las siguientes fueron "Jai Ho" (Slumdog Millionaire) (150), "Barking at the Moon" (Bolt) (88) y "A World to Believe In" (Maboroshi no Yamataikoku) (83)
. Arriba
Holgada victoria del tema escrito por Michael Giacchino para los créditos finales de Cloverfield. Tras los de James Newton Howard y John Williams, quedaron "Mrs. Jones" (The Happening) (138), "Orellana's Cradle" (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull) (113) y "Hostages" (Inkheart) (75).
Arriba
Sólo tres puntos de diferencia permitieron al tema de John Ottman ganar en este apartado por delante del escrito por James Newton Howard. Tras el de Joe Hisaishi, el cuarto puesto fue para "Call of the Crystal" (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull) (137), seguido de "Un homme et son chien" (Un homme et son chien) (136) y "Eva" (Igor) (114).
. Arriba
Mejor Tema de Acción
"Like a Dog Chasing Cars"
(The Dark Knight):
254 puntos
El tema de El caballero oscuro gana sobradamente en esta categoría, dejando casi empatados en el segundo y tercer puesto a los temas de Speed Racer e Indy 4, creados por Giacchino y Williams. Los siguientes en la clasificación fueron "The Train" (Wanted) (132), "No Rules Of Engagement" (Rambo) (107) y "Scooter Chase" (Bolt) (59). Arriba
Mejor Tema Cómico
"WALL•E"
(WALL•E): 251 puntos
"Hero" (Kung Fu Panda): 245
puntos
"We Are Here" (Horton Hears a Who):
111 puntos
Tres temas para películas de animación copan el podio a mejor tema cómico, con los dos primeros separados por muy poca diferencia. El cuarto puesto fue para "Sing-Along Rhino" (Bolt) (91), y el quinto, empatados, para "Acting Me Me Me" (Igor) y "Valse des Ch'tis" (Bienvenue Chez les Ch'tis), ambos con 82 puntos.
Arriba
En este apartado, aunque por poco, es Indiana Jones el que vence al Caballero Oscuro, dejando el tercer puesto para el pececillo de Hisaishi. Los siguientes temas fueron "The Flight of the Griffin" (The Spiderwick Chronicles) (125), y con 103 puntos "The Call of Destiny – Titles" (Merlin) (103) y "Cheat a Samurai" (Hidden Fortress: The Last Princess).
Arriba
El bello tema de amor escrito por Alexandre Desplat ganó este Goldspirit por una cabeza sobre el tema romántico de robots escrito por Thomas Newman y Peter Gabriel. Por detrás del tema de la boda de Defiance se situaron "Lorna's Theme" (Los crímenes de Oxford) (122), "No me pidas que te bese y final" (No me pidas que te bese por que te besaré) y "Oscar in Love" (Let the Right One In) (71).
Arriba
Y aquí tenemos el mejor tema del año, un premio más para Michael Giacchino, que gana por la mínima al creado por Zimmer y Howard, y no muy lejos de la música para la persecución en la jungla de Indy 4. El cuarto puesto fue para "Success Montage" (Wanted) (140), quinto para "Un homme et son chien" (Un homme et son chien) (119) y sexto para "Eva" (Igor) (113).
Arriba
Mejor Banda Sonora Española
La conjura de El Escorial
(Alejandro Vivas): 283 puntos
Por tan sólo cuatro puntos de diferencia, el trabajo de Alejandro Vivas -quien recogió el Goldspirit muy emocionado- se alzó por encima del de Roque Baños, un habitual de esta categoría. El bronce fue para Sergio de la Puente, cuya BSO para El lince perdido se impuso sobre No me pidas que te bese porque te besaré (Aritz Villodas) (131), Sexykiller, morirás por ella (Fernando Velázquez) (128), Sangre de mayo (Pablo Cervantes) (64) y Fago (Francesc Gener) (30).
. Arriba
Mejor Banda Sonora Europea
Un homme et son chien
(Philippe Rombi): 191 puntos
Esta es una de las categorías nuevas que estrenábamos en la presente edición, junto con la de Mejor Compositor Europeo, puntualizando que se trata de premios concedidos por trabajos para producciones europeas (españolas excluidas). Nada de hollywoodienses. Rombi, uno de los invitados en Úbeda recogió in situ su estatuilla por su bello trabajo para Un hombre y su perro. Rachel Portman y la revelación vampírica de Johan Söderqvist se situaron en segundo y tercer lugar, por delante de Largo Winch (Alexandre Desplat) (159), Sunny et l'éléphant (Joe Hisaishi) (144) y Astérix aux Jeux Olimpiques (Frédéric Talgorn) (107)
. Arriba
Mejor Banda Sonora de Terror/Thriller
Los crímenes de Oxford
(Roque Baños): 208 puntos
The Happening
(James Newton Howard): 205 puntos
Mirrors (Javier Navarrete): 136 puntos
No es raro ver cada año a Roque Baños y a James Newton Howard -sin olvidar a Christopher Young- en lo alto de esta categoría que, debemos recordar, no sólo se refiere a obras de terror, sino también de thriller. Por eso tenemos al murciano como ganador gracias a la música creada para la película de Álex de la Iglesia. Por detrás de Mirrors, de Navarrete, quedaron Valkyrie (John Ottman) (132), Let the Right One In (Johan Söderqvist) (127) -sin duda, uno de los trabajos que han supuesto un sorprendente descubrimiento para muchos-, y Eskalofrío (Fernando Velázquez) (109).
Arriba
Alexandre Desplat conquistó el Premio a la Mejor BSO de drama con esta historia del hombre que nació anciano y rejuvenecía con los años, superando a los trabajos de James Newton Howard y Joe Hisaishi. Tras ellos se situaron Un homme et son chien (Philippe Rombi) (143), Milk (Danny Elfman) (119) y Kaikyo (Toshiyuki Watanabe) (61).
Arriba
Mejor Banda Sonora de Acción/Aventura
The Dark Knight
(Hans Zimmer y James Newton Howard): 238 puntos
El duelo entre Batman e Indiana Jones se resolvió en esta categoría a favor del primero, dejando la partitura de Danny Elfman en tercer lugar. El cuarto fue para Michael Giacchino y su Speed Racer (123), seguido de dos trabajos de Brian Tyler, Eagle Eye (80) y Rambo (65). El sexto de los nominados fue Hidden Fortress: The Last Princess (Naoki Sato) (64).
Arriba
Mejor Banda Sonora de Comedia
Sexykiller, morirás por ella
(Fernando Velázquez): 182 puntos
Tropic Thunder (Theodore Shapiro): 172 puntos
In Bruges (Carter Burwell): 155 puntos
Tras el éxito el pasado año con El orfanato, Fernando Velázquez se ha hecho su sitio en la música cinematográfica española. Este nuevo premio es una prueba más, aunque ganó no a mucha distancia del trabajo de Theodore Shapiro. Carter Burwell se hizo con el bronce con su música para la pareja de asesinos Escondidos en Brujas. Un poco más atrás quedaron Bienvenue Chez les Ch'tis (Philippe Rombi) (148), Astèrix aux Jeux Olimpiques (Frédéric Talgorn) (140) y Meet the Spartans (Christopher Lennertz) (56).
Arriba
La música de Thomas Newman para el robot basurero de Pixar se alzó con este Goldspirit, aunque no le pusieron las cosas fáciles el lince de Sergio de la Puente ni el pez de Joe Hisaishi. Por detrás se situaron Kung Fu Panda (Hans Zimmer y John Powell) (142), Tinkerbell (Joel McNeely) (90), Horton Hears a Who (John Powell) (86) e Igor (Patrick Doyle) (70).
Arriba
Mejor Banda Sonora de
Ciencia-Ficción/Fantasía
The Chronicles of Narnia: Prince Caspian (Harry Gregson-Williams): 209 puntos
Tres bandas sonoras para películas basadas en famosos libros de fantasía ocupan este podio, en el que el primer lugar es para la segunda entrega de Las crónicas de Narnia, de nuevo con Harry Gregson-Williams en el apartado musical. Javier Navarrete, que se ha hecho su hueco en Hollywood obtuvo la plata con Corazón de tinta, mientras que James Horner, a quien cada vez vemos menos por estos premios, se quedó con el bronce con otras crónicas, las de Spiderwyck. Las otras nominadas fueron City of Ember (Andrew Lockington) (146), The Forbidden Kingdom (David Buckley) (107) y Doomsday (Tyler Bates) (79)
Arriba
Y ahora llegamos a los premios finales:
Mejor Compositor Español
Roque Baños: 323
puntos
Alberto Iglesias:
177
puntos
Fernando Velázquez:
156 puntos
Sexto premio en ocho ediciones como Mejor Compositor Español para Roque Baños, esta vez con Santiago Segura entregándole nuestro Jerry Spirit durante la ceremonia en Úbeda. También es habitual tener a Alberto Iglesias entre el terceto de galardonados, que completa este año Fernando Velázquez. El cuarto fue Javier Navarrete (138) y el quinto Aritz Villodas (114). Arriba
Mejor Compositor Europeo
Alexandre Desplat: 266
puntos
Philippe Rombi:
205
puntos
Ennio Morricone :
197 puntos
La segunda de las nuevas categorías de esta octava edición no hace sino confirmar el estado de gracia de Alexandre Desplat, vencedor sobre su compatriota Philippe Rombi y sobre el "oscarizado" por fin -aunque sea un Oscar honorífico- Ennio Morricone. El resto de nominados fueron Johan Söderqvist (108), Frédéric Talgorn (99) y Tuomas Kantelinen (52).
. Arriba
Mejor Compositor
Alexandre Desplat:
225
puntos
James Newton Howard: 213
puntos
Joe Hisaishi:
189 puntos
El francés Alexandre Desplat se une a los pocos elegidos que han obtenido un Goldspirit al Mejor Compositor del año, privilegio que únicamente ostentaban hasta ahora Howard Shore, John Williams, James Newton Howard -los tres por partida doble- y Michael Giacchino. En la gala de Úbeda, Desplat agradeció el premio y se disculpó por no poder estar en el festival, aunque prometió hacerlo en el futuro. Howard quedó esta vez de segundon, dejando el tercer puesto para Hisaishi. Los otros nominados fueron Danny Elfman (178), Phillippe Rombi (88) y Naoki Sato (53).
Arriba
El gran año de Alexandre Desplat queda más que confirmado, habiendo colocado El curioso caso de Benjamin Button como el trabajo mejor valorado por los aficionados en un año muy abierto en el que no había ninguna clara favorita. No pudieron con esta obra ni la pareja Zimmer-Howard con El caballero oscuro, ni Hisaishi con Ponyo en el acantilado. Tampoco las otras tres BSO candidatas a este premio, que fueron Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (John Williams) (184), Wanted (Danny Elfman) (111) y Un homme et son chien (Phillipe Rombi) (108).
Arriba
Mejor Compositor de los últimos 5 años
James Newton Howard:
264 puntos
John Williams: 231
puntos
Michael Giacchino:
161 puntos
Debido a la celebración de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Cine "Ciudad de Úbeda", quisimos saber cuál es el compositor más relevante del último lustro. La votación nos ofreció el resultado que veis, con James Newton Howard a la cabeza, un premio que agradeció en un vídeo proyectado durante la ceremonia. Es raro ver a John Williams en segundo lugar, pero es lo que opinaron esta vez los aficionados, que otorgaron el tercer lugar a Michael Giacchino, que será presidente de la sexta edición del Festival. El ganador de este año, Alexandre Desplat, fue considerado el cuarto mejor de los últimos cinco años, por delante de John Powell y Patrick Doyle.
Arriba
Este premio excepcional viene motivado por la misma razón que el anterior, el quinto aniversario de nuestro Festival. Tres BSO ganadoras de anteriores ediciones de los Goldspirit están reflejadas en este podio de honor, que cuenta con dos magníficas obras de James Newton Howard en primer y tercer lugar, haciendo un sandwich a las Memorias de una geisha de John Williams. Los otros trabajos nominados fueron The Passion of the Christ (John Debney) (155), Munich (John Williams) (146) y Lair (John Debney) (83).
Arriba
Premio Basil Poledouris a una Leyenda
Colette Delerue
Por último, el Premio Basil Poledouris a una Leyenda se entregó a Colette Delerue, viuda del compositor francés Georges Delerue, fallecido en 1992, a quien rindió homenaje el Festival de Úbeda en su quinta edición. Fue sin duda uno de los momentos más emotivos de la entrega de premios celebrada en el Teatro Ideal de la ciudad jienense. Arriba
Resumiendo, Se puede afirmar que el gran triunfador de esta octava edición de los Goldspirits fue Alexandre Desplat, gracias, sobre todo, por su magnífico trabajo para The Curious Case of Benjamin Button. También Michael Giacchino, que por segundo año consecutivo se ha llevado unos cuantos Goldspirits. Sin embargo, también hay que destacar entre los triunfadores a la nueva hornada de compositores españoles, caso de Fernando Velázquez, Alejandro Vivas y Sergio de la Puente, además de Aritz Villodas, ganador del IV Premio Jerry Goldsmith. Y aquí nos despedimos hasta el año que viene -id pensando lo que votaréis-, no sin dejaros unas cuantas fotos que de la ceremonia.
Phillippe Rombi agradece su GoldSpirit
Christopher Young con el modo Hellraiser On
Michael Giacchino también se entusiasmó con la gala de premios
Uno de los momentos más emotivos, Colette Delerue recogiendo el premio a una Leyenda
Los presentadores de la accidentada gala, agradeciendo al respetable su paciencia